GUANAJUATO, GTO.- Con el objeto de eliminar prácticas inadecuadas en la adquisición de bienes inmuebles por parte de Gobierno del Estado, el diputado Gerardo Silva Campos presentó una iniciativa, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, para reformar la Ley de Contrataciones Públicas para la entidad.
La modificación propuesta establece que en el supuesto de que los inmuebles que se pretendan adquirir hayan sido enajenados en los tres años anteriores a la fecha de la operación de compraventa, no se pueda pagar por ellos un precio mayor al que se estableció en el avalúo de la última operación, más el incremento inflacionario.
Al dar lectura a la exposición de motivos, el diputado Gerardo Silva Campos manifestó que con esa propuesta buscan terminar con el tráfico de influencias y de información pública privilegiada lo que promueve el intermediarismo que provoca que se venda muy caro lo que se compró muy barato.
“Con esta iniciativa queremos complementar las disposiciones vigentes para corregir deficiencias y lagunas en materia de adquisición de inmuebles, a fin de que los Poderes del Estado y los organismo autónomos regulen su operatividad en defensa del erario público de todos los guanajuatenses”, subrayó el legislador.
Silva Campos indicó que si bien la ley actual obliga a la Secretaría o al Órgano correspondiente de la administración a realizar un avalúo previo para determinar el precio máximo de la adquisición de los inmuebles objeto de la operación, también era evidente que esa normativa no contemplaba los supuestos para evitar maniobras o prácticas de tráfico de influencias y de uso indebido de la función pública.
“Una práctica recurrente en la adquisición de inmuebles, por parte del Gobierno del Estado, es la creación de empresas intermediarias que con información privilegiada compran a propietarios que ignoran esos datos para luego revender al gobierno y así, engañando y presionando a los particulares obtienen grandes ganancias en detrimento de las arcas estatales”, subrayó el congresista.
Finalmente, dijo que con esta iniciativa se puede evitar ese tipo de prácticas nocivas de corrupción e impunidad, así como el enriquecimiento a través del saqueo de los recursos públicos y el engaño a los propietarios.