Avala el Pleno del Congreso nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo

0
23

GUANAJUATO, GTO.- Con el objetivo de actualizar el trabajo parlamentario para hacer frente a los cambios políticos y democráticos, además de estar a la vanguardia en materia parlamentaria y tener un mayor acercamiento con la ciudadanía, el Pleno del Congreso del Estado aprobó una nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo.

La nueva Ley contempla una reestructuración a fondo de los capítulos que regulan: la instalación de cada Legislatura; los derechos y obligaciones de los diputados; la disciplina parlamentaria; el funcionamiento de la Diputación Permanente; los trabajos de las comisiones legislativas permanentes, especiales y unidas; y la integración, funcionamiento y prerrogativas de los grupos y representaciones parlamentarios y, en su caso, diputados independientes.

De igual forma, se fortalece el mecanismo de trabajo de las comisiones, se reordenan sus atribuciones, a efecto de hacer más eficiente el trabajo de las propias Comisiones Legislativas. En este sentido, se modifica aumenta a siete el número de integrantes de la Comisión de Hacienda y Fiscalización, a fin de fortalecerla.

También, se incluyen también nuevas sanciones disciplinarias para aplicarse a los diputados y diputadas respecto a su actuar, clarificándose los supuestos de cada una de ellas, los procedimientos para su aplicación y los plazos para la debida defensa de los legisladores.

Asimismo, se crea la «Gaceta Parlamentaria» como un medio de difusión del trabajo legislativo, cuya finalidad será dar publicidad a los actos que, en el ejercicio de sus atribuciones, emitan el Pleno, las Comisiones Legislativas, la Mesa Directiva, la Diputación Permanente, los Grupos Parlamentarios, Representaciones Parlamentarias y, en su caso, Diputados Independientes, los Diputados y la estructura administrativa del Poder Legislativo. El contenido de la Gaceta Parlamentaria se difundirá también a través de los servicios de información en Internet.

Otra de las novedades que incluye esta nueva Ley se contempla la evaluación legislativa, la cual contempla que el Congreso contará con un sistema de evaluación de su trabajo que tendrá por objeto dar a conocer a la población el desempeño de cada Legislatura, contribuyendo en la detección de necesidades y áreas de oportunidad de la misma, a fin de propiciar su transparencia y la mejora continua.

En este mismo tenor, se otorga certeza jurídica al funcionamiento de la organización administrativa del Congreso, precisando las atribuciones de las direcciones generales, direcciones, y coordinaciones para hacer más eficientes las labores de las áreas técnicas de apoyo a la función que desempeñan los diputados.

Atendiendo al proceso de implementación del Sistema Estatal Anticorrupción, se contempla lo correspondiente a la designación del titular del órgano de control interno, y de esta manera ser acordes a lo dispuesto en los principios constitucionales vigentes.

También se agrega un capítulo denominado Participación Ciudadana y Cabildeo el cual refiere que se deberá contar con un consejo consultivo ciudadano de apoyo legislativo, denominado Consejo Ciudadano de Parlamento Abierto, integrado por destacados conocedores de las diversas ramas profesionales; que apoyará el trabajo legislativo de manera honorifica y que durará el término de una legislatura.

Finalmente, se adiciona un capitulo denominado Parlamento Abierto, en el cual se especifica que el Congreso del Estado promoverá la implementación de un Parlamento Abierto orientado en los principios de transparencia de la información, rendición de cuentas, evaluación del desempeño legislativo, participación ciudadana y uso de tecnologías de la información.

Al hablar a favor del dictamen, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba destacó que la LXIII Legislatura se ha enfocado en diseñar e impulsar un nuevo y moderno sistema de Parlamento Abierto, por ello dijo, resultó impostergable crear una nueva Ley Orgánica, que regula nuevas figuras y materias, para contar con un Congreso abierto y cercano, que sea transparente en sus labores, que rinda cuentas y esté atento a las demandas y anhelos de la sociedad.

“La visión tradicional ha quedado en el pasado, con esta nueva propuesta retomamos aquellos conceptos y términos que eran necesarios incluir e innovamos con muchos otros que llevarán a este Poder Legislativo a nuevas alturas y mejores resultados”, resaltó.

El legislador subrayó que esta nueva Ley está dotada de un lenguaje con perspectiva de género, por lo que resulta un nuevo ordenamiento incluyente, que permite combatir la discriminación y cualquier tipo de desigualdad.

Por su parte, el diputado Jorge de la Cruz Nieto comentó que esta nueva norma abre el espacio para la creación de un reglamento interior que permita contar con un régimen que establezca de manera clara, la actuación de cada uno de los integrantes de esta Legislatura, así como del personal administrativo.

“Sin lugar a dudas, el fortalecimiento y la modernización de las instituciones, constituyen un pilar esencial en la vida democrática de nuestro país y consecuentemente de nuestro Estado. En ese sentido, modernizar el trabajo legislativo en nuestro Estado, a través de la revisión y actualización de la Ley Orgánica que nos rige, marca el parámetro de lo que como Poder queremos construir, no solo en esta Legislatura sino con una visión de largo alcance, que profesionalice nuestra función, la haga eficaz y eficiente, clara y moderna, pero sobre todo, transparente y cercana a nuestra gente”, dijo.

El diputado, celebró que con este ordenamiento se enmarcará el ejercicio legislativo en Guanajuato, bajo los principios de transparencia, rendición de cuentas, eficiencia, eficacia y participación ciudadana.

Al someter a discusión el dictamen en lo particular, la diputada Verónica Orozco Gutiérrez propuso la adición de un artículo transitorio en el que se señale que el Congreso del Estado deberá aprobar los lineamientos de parlamento abierto, del sistema electrónico, para el desarrollo de actividades de cabildeo, de medios remotos de comunicación electrónica y demás lineamientos y manuales internos.

Asimismo, propuso que se reforme el artículo 158 para que el informe de actividades que envié el titular del Poder Ejecutivo sea analizado en los términos que acuerde la Junta de Gobierno y Coordinación Política; además de que se modifique el artículo 272 para que se revise y corrija la redacción de toda resolución o dictamen aprobado por las Comisiones Legislativas o el Pleno, respetando el sentido estricto de lo aprobado.

Por su parte, la diputada Elvira Paniagua Rodríguez planteó una reforma al artículo 101, el cual aborda el tema de la integración de las Comisiones Permanentes.

Mientras que la diputada María Beatriz Hernández Cruz formuló la adición de un artículo transitorio, el cual señala que en un plazo no mayor a 60 días la Junta de Gobierno y Coordinación Politica deberá proponer al Pleno del Congreso, una terna para ocupar la titularidad de la Contraloría Interna del Poder Legislativo.

En su intervención, el diputado Eduardo Ramírez Granja propuso una reforma al artículo 141 para que el orden del día de las sesiones sea publicada en la Gaceta Parlamentaria. Asimismo, planteó que los secretarios técnicos puedan dar una opinión técnica legislativa y de práctica parlamentaria sobre los asuntos que le sean consultados por la presidencia de la Comisión, a solicitud de cualquier integrante.

Cabe señalar que las reservas anteriormente mencionadas fueron aprobadas.

Por su parte, los diputados María Guadalupe Velázquez Díaz y Jorge de la Cruz se reservaron los artículos 72, 112 y 182; así como los artículos 49 y 79, respectivamente. Dichas reservas no fueron aprobadas.