Dejará Imuvi de construí viviendas

0
33

IRAPUATO, GTO.- El Instituto Municipal de Vivienda ya no construirá casas. Sus funciones básicas serán promover e impulsar desarrollos progresivos y la regularización de asentamientos.

Esto al considerar que en la zona urbana hay más de 70 mil ciudadanos que requieren de una vivienda y al menos 50 fraccionamientos o colonias se encuentran irregulares y por ende, de acuerdo a la Ley, no pueden acceder a servicios básicos.

Al aprobarse el presupuesto de egresos del ejercicio fiscal 2017 del Instituto Municipal de Vivienda de Irapuato, el Presidente Municipal, Ricardo Ortiz Gutiérrez, dejó en claro cuáles serán las funciones del IMUVII y puntualizó que si se va a adquirir un terreno de reserva territorial porque se va a apoyar a los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para que tengan cuando menos un terreno y lo construyan de manera progresiva atendiendo que solamente el 34 por ciento de los policías tienen una vivienda.

La Presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial Cecilia Vázquez García detalló que el Instituto está enfocado en atender la petición de al menos 50 mil viviendas y el rezago de entre 70 y 90 mil predios irregulares que hay en al menos 50 colonias y fraccionamientos y precisamente debido a la demanda de la ciudadanía por obtener un predio a un mejor precio se trabaja para que esa gente no caiga en manos de líderes que venden terrenos de manera irregular y sin servicios.

Por eso que la institución propone tener predios para atender esa demanda de vivienda pero dirigida a personas que no tienen acceso a ningún crédito de INFONAVIT, ISSEG O FOVISSTE y mucho menos un crédito bancario, por eso el Instituto, con un nuevo consejo, esta trabajando para tender este sector de la población.

En esta tesitura el alcalde Ortiz Gutiérrez, en consonancia con lo expresado por la Regidora Cecilia Vázquez García y por otros miembros del ayuntamiento, precisó e insistió en que si bien el IMUVII no construirá vivienda, si atenderá los desarrollo progresivos porque el Instituto tiene esa obligación e incluso para poder bajar los subsidios, y así lo señala la ley, deber ser a través de los Institutos de Vivienda, “es claro no construirá vivienda pero si puede hacer desarrollos para lotes de terreno. y bajando los recursos se apoyan los programas de vivienda progresiva”, indicó