Anuncian cambio de titular en Comude Salamanca

0
13

SALAMANCA, GTO.- A partir de este jueves se realizó el cambio en la dirección de Comude, asumiendo el cargo Juan Francisco Mosqueda Ortega en el lugar de Alejandra Gutiérrez García.

El presidente municipal Antonio Arredondo Muñoz ha anunciado que los cambios en la administración son con la finalidad de elevar las actividades y programas en beneficio de los salmantinos, en este caso para promover acciones en materia deportiva que genere un cambio significativo en los ciudadanos y con más impulso para los atletas salmantinos.

El nuevo titular, cuenta con una licenciatura en Entrenamiento Deportivo en la Universidad de La Salle Bajío, tiene un curso en Prescripción del Ejercicio en poblaciones especiales, impartido por la organización Excersice is Medicine avalada por el Colegio Americano de Medicina del Deporte; una certificación en Vendaje Kinesiológico, impartido por la Zona de Acondicionamiento Físico y Rehabilitación de la empresa Target Tape Cohomedic y con participación en el II Congreso Internacional del Deporte impartido por CODE Guanajuato.

Asimismo tiene entre otras capacitaciones, cursos, congresos y certificaciones en deporte, así como estudios en el Seminario Diocesano de Morelia con tesina en Ética del Deporte.

En su trayectoria laboral, realizó servicio social en el laboratorio de Salud como Activador Físico en el Hospital Regional de Pemex, Salamanca; Auxiliar del Coordinador del programa de centros del deporte escolar y municipal en CODE; titular de Educación y Acondicionamiento Físico del Seminario Diocesano de Irapuato; en la empresa Consultoría de Acondicionamiento Físico por salud, reducción de peso, estética corporal y educación nutricional; además de tener conocimientos en diversos deportes.

Sus propuestas a trabajar en el municipio como director de Comude, es el de eficientar y optimizar las actividades deportivas, en el que se trabajará de manera unificada con los deportistas para que puedan tener un mejor rendimiento y puedan alcanzar un mejor nivel de vida saludable.

Por lo que ayudará a la formación de los ciudadanos en metodología del entrenamiento así como a instructores de distintas disciplinas deportivas para su profesionalización.

De igual manera, aportará sus conocimientos en nutrición, estética corporal, hipertrofia muscular, cineantropometría, kinesiológico que comprende lesiones, para una mejor preparación de los atletas y de todo aquel que realice deporte.