Papa Francisco a Trump: “Que se preocupe por los necesitados que se paran delante de nuestra puerta”

0
49

(Por Daniel Gorosito)

Su Santidad como se estila diplomáticamente (no olvidemos es un Jefe de Estado) le envió un telegrama a Donald Trump deseándole “sabiduría y fuerza” y le pidió se preocupe “por los necesitados que se ponen delante de nuestra puerta”.

“En un tiempo en que nuestra familia humana acosada por una grave crisis humanitaria que piden respuestas políticas de larga vista y unidad, rezo para que sus decisiones estén guiados por los mismos valores espirituales y éticos que modelaron la historia del pueblo americano y el compromiso de su nación para el progreso de la dignidad humana y la libertad en todo el mundo”.

En momentos en que se debate la política migratoria que llevará adelante la nueva administración, el Papa dijo: “Bajo su liderazgo, la estatura de América puede continuar siendo medida sobre todo por su preocupación por los pobres, los descartados y aquellos necesitados que, como Lázaro, se paran delante de nuestra puerta”.

Mientras Donald Trump asumía en Washington, el Papa argentino Jorge Bergoglio, hacía declaraciones a un medio español que ante el cuestionamiento de la problemática emergente de los movimientos populistas en Europa y en el caso específico de Trump en los Estados Unidos; el Santo Padre respondió con una reflexión sobre las causas del ascenso del nazismo en Alemania, en la que recordó que “Hitler no robó el poder, fue votado por el pueblo y después destruyó a su pueblo”.

Consideró que ese es el gran peligro. En momentos de crisis, no funciona el discernimiento y para mí es una referencia continua. “Busquemos un salvador que nos devuelva la identidad y defendámonos con muros, con alambres, con lo que sea, de los otros pueblos que nos pueden quitar la identidad”.

Ante los nuevos conflictos en el mundo el Obispo de Roma reiteró que en su opinión, “estamos en la Tercera Guerra Mundial en pedacitos”. Ante el cuestionamiento de los antisistema o populistas, el Papa que vino del Sur dijo: La palabra populismo en América Latina tiene otro significado.

Allí significa el protagonismo de los pueblos, por ejemplo los movimientos populares. Se organizan entre ellos…es otra cosa. Cuando oía populismo acá no entendía mucho, me perdía hasta que me di cuenta de que eran significados distintos, más típico de los populismos en el sentido europeo de la palabra es el 33 alemán.

Después de Hindenburg, la crisis del 30, Alemania destrozada, busca levantarse, busca su identidad, busca un líder, alguien que le devuelva la identidad, y hay un muchachito que se llama Adolf Hitler y dice “yo puedo, yo puedo”. Y toda Alemania vota a Hitler.

En momentos de crisis cuando no funciona el discernimiento buscamos un salvador que nos devuelva la identidad y defendiéndonos con muros, con alambres, con lo que sea, de los otros pueblos que nos pueden quitar la identidad.

Y eso es muy grave. Por eso siempre procuro decir: dialoguen entre ustedes, dialoguen entre ustedes. Pero el caso de Alemania en el 33 es típico, un pueblo que estaba en esa crisis, que buscó su identidad y apareció este líder carismático que prometió darles una identidad, y les dio una identidad distorsionada y ya sabemos lo que pasó.

¿Las fronteras pueden ser controladas? Si, cada país tiene derecho a controlar sus fronteras, quién entra y quién sale, y los países que están en peligro de terrorismo o cosas por el estilo, tienen derecho a controlarlas más, pero ningún país tiene derecho a privar a sus ciudadanos del diálogo con sus vecinos.

¡Hasta el próximo análisis…!

Lic. Washington Daniel Gorosito Pérez