GUANAJUATO, GTO.- A partir de la Administración Estatal del gobernador, Miguel Márquez Márquez, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) reforzó la atención en salud para las comunidades indígenas del estado.
Se ha realizado traducción del sistema de comunicación afiliación y reafiliación al Seguro Popular para recibir atención en los servicios estatales de salud, con información en dialecto chichimeca.
En Misión de Chichimecas en San Luis de la Paz derivado de la afiliación al Seguro Popular, se brinda un aproximado de 800 consultas, de las cuales, aproximadamente 260 son médicas, siendo las responsables de estas las enfermeras, y las demás son consultas médicas generales.
El 30 por ciento únicamente hablan el idioma Chichimeca Jonás, denominados “indígenas”, y el 10 por ciento es población emigrada.
En un año la dependencia estatal sumó 452 mil 733 usuarios guanajuatenses con algún tipo de método de Planificación Familiar, incluyendo las comunidades indígenas asentadas en varias partes del estado.
Las acciones de promoción en Planificación Familiar, se realizan dentro de las unidades de Salud, como parte de las actividades de línea de vida que se proporcionan a toda mujer en edad fértil que acude a solicitar cualquier servicio.
El Hospital Materno Infantil de San Luis de la Paz, ha ampliado su cobertura de atención a la comunidad indígena del estado, la más poblada comunidad chichimeca que hay en la entidad.