Aprueban iniciativa en materia de paridad de género

0
22

GUANAJUATO, GTO.- El Pleno del Congreso aprobó una modificación a la Constitución Política del Estado para que los partidos políticos garanticen en las candidaturas a diputaciones estatales, presidencias municipales, sindicaturas y regidurías la paridad entre los géneros.

En dicha reforma se establece que en el caso de candidaturas integradas por fórmulas de propietario y suplente, éstas deberán ser del mismo género.

En el dictamen se precisa que en la Constitución Política local debe recogerse el principio de igualdad de carácter general. “La ampliación del compromiso de paridad en las candidaturas de los partidos políticos a presidentes municipales, síndicos y regidores promoverá gobiernos que incorporarán la visión y participación activa de ambos géneros en beneficio de la sociedad a quienes representan”, precisa el documento.

Para hablar a favor del dictamen hicieron uso de la voz las diputadas Libia Dennise García Muñoz Ledo, Arcelia González González y Beatriz Manrique Guevara.

Libia Dennise García Muñoz Ledo señaló que esta reforma sería histórica en las contiendas electorales, no sólo en su contenido sino en sus alcances, un logro que por derecho propio se inscribiría en la historia de Guanajuato y del país.

La congresista apuntó que con esta reforma se busca instituir una reivindicación transversal para que las mujeres y los hombres tengan igualdad de derechos y responsabilidades en el ámbito de lo público. “Buscamos el reparto equilibrado de poder, de derechos y responsabilidades. Consolidar el desarrollo y encontrar las mejores soluciones a los grandes desafíos que tiene el estado y el país, con una visión conjunta de hombres y mujeres, caminando de la mano”. Indicó.

Por su parte, la diputada Arcelia González González manifestó que las autoridades están obligadas a remover todos los obstáculos para que los órganos de gobierno se conformen de manera paritaria.

Agregó que el derecho a la participación política debe ejercerse en condiciones de igualdad y sin ambigüedad en su instrumentación. “Los partidos políticos no sólo deben garantizar la participación en una de sus direcciones sino hacerlo para todos en su doble dimensión en el caso de los ayuntamientos la paridad vertical debe ser a través de la postulación de presidente, síndicos y regidores en igual proporción de género”, puntualizó la legisladora.

En su oportunidad, la congresista Beatriz Manrique Guevara manifestó que en Guanajuato pasar de las acciones afirmativas en materia electoral como las cuotas de género a la paridad planteada este día ha sigo un proceso de 15 años.

Dijo que llevar la igualdad de las mujeres en todos los ámbitos, iniciando por la parte electoral y la de representación popular, tenía un gran peso en virtud de que es la manera de poder llevar la voz, la fuerza, la sensibilidad, el conocimiento y la empatía de las mujeres en dos rubros: la construcción de leyes y reglamentos y en la implementación de las políticas públicas.

La congresista enfatizó que con esta reforma se marcaría un antes y un después en la política guanajuatense y se daba un paso firme en la postulación que deberán hacer los partidos políticos en sus candidaturas, “nos queda trabajar en la paridad sustantiva para que en la integración de los cuerpos electos tengamos la paridad a la que aspiramos”, concluyó.