GPPRI vigilará aplicación del recurso estatal para apoyo a adultos mayores

0
9

GUANAJUATO, GTO.- La Diputada Irma Leticia González Sánchez hizo uso de la más alta tribuna del Estado para manifestar que, a pesar del apoyo que el Ejecutivo Estatal comenzó a dar a los adultos mayores, no será suficiente para subsanar los gastos que su situación requiere.

Reiteró que en el GPPRI “estaremos atentos y vigilantes de que dicha partida presupuestal sea ejercida de manera clara, transparente y apegada al espíritu de la norma; analizaremos la retroactividad del programa, y evaluaremos las reglas de operación, que hasta el día de hoy no son claras”.

Aseguró que la inseguridad que este sector vive, es producida por la falta de claridad en cuanto a las reglas de operación del Proyecto de Apoyos Sociales a Adultos Mayores en Situación de Vulnerabilidad y Marginación, que atenderá a 22,810 Adultos Mayores mediante entrega de vales de insumos por un valor mensual de $500.00 (Quinientos pesos 00/100 M.N.), surtidos a través de farmacias ISSEG.

Aseguró que no atender de manera puntual la ley en su literalidad, ya representa un menoscabo y una victimización a este grupo vulnerable; “considerando que necesitan un mínimo de seguridad económica para de esa forma puedan satisfacer sus necesidades básicas, pero sin embargo, únicamente se pretende otorgar $150 pesos de los $500 que dicho programa tiene de fondeo mensual por persona, lo que se interpreta en menos de dos salarios mínimos mensuales, cifra que en la realidad queda muy lejos del deber ser de un gobierno que abandera causas sociales”, asintió.

Manifestó que, en su momento, dio su reconocimiento de que se haya dado el primer paso en el presupuesto de egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2017, y hayan incluido el Proyecto de Apoyos Sociales a Adultos Mayores en Situación de Vulnerabilidad y Marginación, repercusión producida gracias al exhorto realizado al ejecutivo del estado y mediante la presión social y mediática que como Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables realicé, misma que hace unos días fue avalada y reconocida con los miembros de dicha comisión parlamentaria.

González Sánchez apuntó que la realidad es que $500 pesos mensuales son insuficientes para subsistir, así una vez más se atenta en contra de quienes viven en condiciones de pobreza, vulnerabilidad y marginalidad, aunado a ello, el hecho de entregarse mediante vales de insumo canjeables en la farmacias del Instituto de Seguridad Social del Estado.

Asintió que esto “parece más una simple estrategia de negocio disfrazada de política social  para tener a modo el dinero dentro de los mismos organismos y dependencias del estado”.