Disminuyen embarazos en adolescentes: SSG

0
11

GUANAJUATO, GTO.- La Secretaría de Salud del Estado dispone de un programa de salud sexual y reproductiva de los adolescentes y eventos obstétricos para delimitar la incidencia de embarazos en este sector.

Las estrategias han generado que el fenómeno de los embarazos en menores vaya a la baja.

Mientras en el año 2012 la SSG reportó en sus hospitales 19 mil 505 embarazos al corte preliminar del año 2016 fueron 18 mil 187 embarazos en menores de 19 años, de un total de 68 mil 497 embarazos en mujeres en edad fértil.

Francisco Ignacio Ortiz Aldana, titular de la SSG informó que en el estado de Guanajuato, con datos estadísticos del 2015, se tiene una población total de 5 millones 817 mil 614 habitantes, de los cuales 1 millón 148 mil 666 (19.74%) corresponden a adolescentes entre 10 y 19 años.

Dentro del Programa de Salud Reproductiva contempla a los adolescentes como población  prioritaria  ofreciéndole el Servicio de Planificación Familiar, esto con el fin de que los jóvenes se acerquen a las unidades médicas y sean orientados para que hagan uso de sexualidad de manera responsable e informada disfrutando de su salud sexual con responsabilidad.

La Secretaria de Salud ha fortalecido la atención de los adolescentes, mediante la conformación de 57 módulos de Servicios Amigables en Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes con personal altamente capacitado, módulos donde se brindan servicios de consulta médica integral, consulta psicológica, consejería sobre salud sexual y reproductiva, planificación familiar y referencia a servicios de salud especializados.

Dicha estrategia se ha consolidado con la participación de personal exclusivo en las unidades médicas con mayor complejidad sumándose a esta estrategia 10 médicos, 20 Psicólogos, 112 Promotores de Salud y 52 Trabajadoras Sociales.

Con la finalidad de fortalecer la acción comunitaria se han formado 819 promotores juveniles en salud sexual y reproductiva de los adolescentes.