GUANAJUATO, GTO.- El Instituto de Ecología del Estado (IEE), realiza Inventario Florístico en el Área Natural Protegida (ANP) Cerros del Culiacán y La Gavia, y contabiliza 247 especies de flora y vamos por más.
En el anterior estudio realizado por el IEE, se tenían identificadas 92 especies, por lo que esta actualización muestra la importancia de la conservación y cuidados de las ANP´s por medio de acciones de restauración.
En el Inventario Florístico se registraron especies como:
Bosque tropical caducifolio
- Lysiloma microphylla (palo prieto),
- Euphorbia tanquahuete (palo amarillo),
- Bursera fagaroides(xixote),
- Cedrela dugesii (nogal cimarrón),
- Hesperalbizia occidentalis (palo blanco)
Bosque de encino especies relevantes:
- Quercus castanea (encino colorado),
- Quercus desertícola (tocuz),
- Quercus obtusata (tocuz, encino blanco),
- Quercus rugosa (roble)
Matorral xerófilo:
- Mammillaria parkinsonii (biznaga),
- Myrtillocactus geometrizans (Garambullo),
- Opuntia joconostle (xoconostle),
- Stenocereus queretaroensis (Pitayo)
Bosque de galería:
- Taxodium huegelii (Ahuehuete).
El Área Natural Protegida Cerros del Culiacán y La Gavia está ubicada en los municipios de Cortazar, Jaral del Progreso, Salvatierra y Celaya, cuenta con una extensión de 32 mil 661.53 hectáreas y tiene una categoría de área de uso sustentable.
El Cerro El Culiacán alcanza una altitud sobre el nivel del mar de 2 mil 830 metros y se caracteriza por su forma cónica regular de gran atractivo, tradicionalmente ha sido considerado como una montaña sagrada. La Gavia es un cerro cubierto de riscos que alcanza los 2 mil 400 metros sobre el nivel del mar.
Esta zona cumple una importante función en la recarga del acuífero que alimenta los valles contiguos y satisface las necesidades de agua para los diferentes usos de la población.