GUANAJUATO, GTO.- Para el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, “se trata solo de argumentos falaces los utilizados por los regidores del PRI en León”, pues desconocen el expediente que envío la Auditoría del Estado, sobre la investigación practicada al Sistema Integral de Aseo Público en León.
En entrevista, el legislador se refirió a lo ocurrido durante la reunión de la Comisión de Contraloría de León, en donde se revisó el citado dictamen.
“Escuchamos que los regidores así lo dijeron: ‘es muy pronto’; lo pudieron haber leído en cualquier periódico en el 2014 y hubieran escuchado el noticiero, o sea, era algo muy conocido; el tema es cuánto tiempo está tardando realmente la justicia administrativa, la justicia civil, la justicia penal, para que alguien que ‘le metió la mano a la canasta’, alguien que actuó en contra del patrimonio, del erario de los guanajuatenses, en cuánto rato lo vamos a solucionar; a mí me da gusto que se haya iniciado este proceso administrativo, pero que no se digan sorprendidos con que no saben”, señaló.
Ramírez Barba enfatizó que “si algo tiene cansada a la gente, molesto a los ciudadanos, es que ‘justicia demorada es justicia denegada’. Me da gusto que se avance en un tema que fue denunciado desde hace mucho tiempo, que el día de hoy que una persona que está contratada en el área de la seguridad y se dedica a peinar a un titular del ejecutivo municipal llamada Bárbara Botello, me parece una indecencia, y en este planteamiento, en el tema de basura, por ejemplo, pasa exactamente lo mismo”.
“La falacia es pensar que es una revancha contra un partido político, ¡no!, es contra funcionarios que aprovecharon un cargo, actuaron de manera impropia a la luz de la ley”, subrayó Ramírez Barba.
Precisó que “cuando llega un dictamen a un municipio, emitido por el Congreso local, el ente auditado ya tuvo la oportunidad, en ocasiones, para extender las pruebas; en este caso tuvieron todo el tiempo para apropiarse del tema. Eso que están diciendo puede ser por dos razones: por la franca ignorancia de la ley y la segunda, es evidente, por tratar de hacer algo en la letra, en la voz, que la ley es muy clara, es decir, yo te puedo indicar hoy que el Congreso tiene todo público, que la ley marca los pasos, y si fuera ese argumento, pues es fácilmente tumbable en un tribunal, que no es el caso”.