Aplicarán 3 mdp en remodelación del Jardín Principal de Cortazar

0
27

CORTAZAR, GTO.- Con la aplicación de tres millones de pesos, se contempla la remodelación del Jardín Principal del municipio, tal y como consta en el programa de obras de este año, anunció el presidente municipal Hugo Estefanía Monroy.

En el anuncio de la remodelación de la Plaza Principal, el alcalde dijo que se levantará todo el piso y se dará un nuevo aspecto, para ser digno de la transformación que se desarrolla en Cortazar.

En el marco de la Feria del Libro, en donde se rindió un homenaje a un cortazarense distinguido, Javier Villalobos Jaramillo, el alcalde dio instrucciones para la elaboración del proyecto y pidió también su asesoramiento.

Villalobos Jaramillo es arquitecto, catedrático, restaurador y funcionario público, quien nació en Cortazar el 30 de abril de 1941, “pero es más conocido en la Ciudad de México, que en su tierra natal”.

Su aportación al patrimonio histórico y cultural, incluyó trabajos de protección, restauración, promoción e investigación,  como en la zona arqueológica de Bonampak, en el museo de sitio de Toniná en Chiapas.

También en intervino en el conjunto arqueológico de Paquimé, después de los trabajos que hizo el arqueólogo Eduardo Contreras, en colaboración con Charles Di Peso, en donde fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En el rescate arquitectónico hizo la restauración de los antiguos tribunales de Justicia de México, así como de diferentes obras en el Centro Histórico de la CDMX, el diseño del proyecto de luz y sonido en la Catedral de Morelia.

Apoyó y asesoró la restauración de la Catedral de Zacatecas y en la Catedral Metropolitana en la CDMX, también el museo del sitio y la Iglesia de Santo Domingo en la capital del país.

Participó en los fideicomisos del Centro Histórico y el de Puebla de Los Angeles y en la comisión Nacional de Arte Sacro así como en el Consejo Editorial de la Revista Patrimonio de la UNAM.

En el plano internacional, participó en las restauraciones en Venecia y de Pescara en Italia y en América en el museo Nacional de Colombia, y participó en la redacción de documentos en el Centro Histórico de la Ciudad de Quito, Ecuador.