Vendrán Los Ángeles Azules para la fundación de Cortazar

0
15

CORTAZAR, GTO.- Para los festejos del 296 aniversario de la fundación de Cortazar, se prepara la presentación del grupo Los Ángeles Azules, así lo dio a conocer el presidente municipal, Hugo Estefanía Monroy.

“Ya nada más estamos cerrando, yo creo que para la próxima semana, ya casi es un hecho de que vienen Los Ángeles Azules aquí al a plaza principal, gratuitamente”.

Indicó que este grupo musical, por espacio de dos horas, presentará sus éxitos 17 años, El Listón de tu Pelo, Mis sentimientos, Cómo te voy a olvidar, Amor de mis amores, entre otros ante unos 15 mil asistentes, que es la capacidad máxima del jardín principal

Estefanía Monroy dijo que la inversión para tal evento será “Mas o menos igual que el año pasado, entre 800 y 900 mil pesos es lo que se le va a estar invirtiendo a este gran evento”.

Mencionó que la seguridad está garantizada ya que se implementará un operativo similar al año pasado con arcos detectores de metal y participación de corporaciones de los tres órdenes de gobierno.

MEDALLA AL MÉRITO CIUDADANO

También como parte de los festejos del 296 aniversario de la fundación de Cortazar, en sesión de Ayuntamiento, se propuso otorgarle la medalla al Mérito Ciudadano, al arquitecto Javier Villalobos Jaramillo.

“El lunes se dio un reconocimiento en la feria del libro al arquitecto Javier Villalobos Jaramillo, una gran persona, un gran ciudadano que ha puesto el nombre de Cortazar muy alto, a nivel estatal, nacional e internacional, ha estado en varias remodelaciones de edificios arquitectónicos, por eso hoy estamos dandole el reconocimiento, agradezco a mis compañeros que haya votado a favor para darle este reconocimiento”, dijo el alcalde Hugo Estefanía.

Villalobos Jaramillo es arquitecto, catedrático, restaurador y funcionario público, nació en Cortazar el 30 de abril de 1941.

Su aportación al patrimonio histórico y cultural, incluyó trabajos e protección, restauración, promoción e investigación,  como en la zona arqueológica de Bonampak, en el museo de sitio de Toniná en Chiapas.

También en intervino en el conjunto arqueológico de Paquimé, después de los trabajos que hizo el arqueólogo Eduardo Contreras, en colaboración con Charles Di Peso, en donde fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En el rescate arquitectónico hizo la restauración de los antiguos tribunales de Justicia de México, así como de diferentes obras en el Centro Histórico de la CDMX, el diseño del proyecto de luz y sonido en la Catedral de Morelia.

Apoyó y asesoró la restauración de la Catedral de Zacatecas y en la Catedral Metropolitana en la CDMX, también el museo del sitio y la Iglesia de Santo Domingo en la capital del país.

Participó en los fideicomisos del Centro Histórico y el de Puebla de Los Angeles y en la comisión Nacional de Arte Sacro así como en el Consejo Editorial de la Revista Patrimonio de la UNAM.

En el plano internacional, participó en las restauraciones en Venecia y de Pescara en Italia y en América en el museo Nacional de Colombia, y participó en la redacción de documentos en el Centro Histórico de la Ciudad de Quito, Ecuador.

Recientemente se le solicito su asesoramiento y participación en la remodelación del Jardín Principal de Cortazar donde se invertirán tres millones de pesos.