Respalda Márquez acciones federales sobre protección a periodistas

0
17

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobernador, Miguel Márquez Márquez, aseguró que en Guanajuato se seguirá trabajando en respeto a la libertad de expresión y al libre ejercicio de la profesión de los periodistas.

Al término del evento Acciones por la Libertad de Expresión y para la Protección de Periodistas y Defensores, encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto, el Mandatario Estatal mencionó que “en Guanajuato estamos para trabajar y para respetar el libre ejercicio de su profesión; queda claro que la tarea de comunicar, la tarea del periodista es básica para la democracia de cualquier estado y de cualquier país, y seguiremos respetándola”, dijo.

Tras reunirse con el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y Gobernadores; el Ejecutivo del Estado condenó el lamentable asesinato del periodista Javier Valdez Cárdenas, cofundador del Semanario “Ríodoce”, y de todos aquellos que con motivo de su profesión han sido lesionados y privados de la vida.

El Mandatario de Guanajuato aseguró que su Gobierno trabaja para proteger a los periodistas de la entidad, “tenemos protocolos y un fiscal especializado para este tipo de denuncias”.

Márquez Márquez, comentó que Guanajuato se homologará a nivel nacional con los mismos protocolos, la misma estructura y fiscales especializados, sumándose el Gobierno de Guanajuato a la estrategia acordada en la reunión que sostuvo en Presidencia de la República.

Destacó que la iniciativa de Ley de los Periodistas que se encuentra en el Congreso de Guanajuato, tiene que estar lista para proteger a los representantes de los medios de comunicación.

 

Las líneas de acción que se acordaron por parte de la CONAGO son: investigar con resultados evaluables los homicidios perpetrados en contra de periodistas, defensores de derechos humanos y colaboradores de periodismo; crear u homologar fiscalías o aéreas especializadas dentro de las procuradurías estatales para la investigación y prevención de delitos.

Asimismo, conformar mapas estatales de riesgo y agresión a periodistas con base en el mecanismo federal; dar cumplimiento cabal a la recomendación 24/2016 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); y trabajar con un protocolo único, unificado para poder establecer mecanismos de protección, de prevención y por supuesto también de atención a víctimas de este delito.