Arranca en Victoria actividades de la Segunda Semana Nacional de Salud

0
12

VICTORIA, GTO.- Autoridades estatales iniciaron este sábado las actividades de la 2da. Semana Nacional de Salud 2017, “Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen” del 20 al 26 de mayo con un millón 700 mil acciones en los 46 municipios en 15 redes de atención.

El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez inició la jornada con la entrega de Cartilla de Vacunación y la aplicación de Vitamina “A” y distribución de Vida Suero Oral.

En el arranque participaron el alcalde de Victoria, Héctor Teodoro Montes Estrada, así como integrantes del Ayuntamiento 2015 – 2018, además de Fernando Reynoso Coordinador General de Administración y Finanzas de la SSG y jefes jurisdiccionales.

El secretario de salud Daniel Alberto Díaz Martínez, informó que tan solo entre todo el sector salud se aplicarán 242 mil 120 dosis de todos los biológicos, entre los que destacan vacunación contra el Virus del Papiloma Humano a niñas de quinto año de primaria en una segunda vacunación, además de 611 mil 850 actividades adicionales entre todo el sector salud estatal.

Se fortalecerá la aplicación de Pentavalente con 46 mil 323 dosis, Rotavirus 29 mil 648 dosis, Neumococo 13 V 31 mil 945 dosis y 68 mil 799 dosis de Tétanos Neonatal.

Además se intensificarán la distribución de sobres de Vida Suero Oral con 467 mil 391 unidades.

“En el estado el municipio de Victoria fue elegido por nuestro señor gobernador para hacer el arranque de esta semana, sin salud no hay nada”.

Tan solo la Secretaría de Salud del Estado instalará 1 mil 745 puestos de vacunación, 803 vacunadores y desplazará 1 mil 795 voluntarios.

El Dr. Daniel Alberto que el lema de la campaña es “Mientras tú los quieres las vacunas los protegen”, además en un trabajo intersectorial se suman instituciones del sector salud como IMSS e ISSSTE.

En la plaza principal de Victoria, se instalaron módulos informativos sobre el Seguro Popular, Atención a la Infancia y Adolescencia, Vacunación, Promoción a la Salud, Salud Sexual y Reproductiva, además se intensificó la detección de Enfermedades Crónico Degenerativas con la aplicación de pruebas como de diabetes.

El Dr. exhortó a la población a que se acerque a las unidades de salud a completar esquemas y destacó que un niño que se involucra en estilos de vida saludables, serán gente que ayudarán a cuidar la salud de las personas, a lo que se denominan determinantes sociales en salud y de enfermedad.

El secretario invitó a pasar al presídium a la doctora María Elena Rivas, quien platicó sobre la unidad móvil educativa instalada en Victoria, la cual tiene la intensión de detectar oportunamente enfermedades.

“Es tener la salvaguarda de la salud de las mujeres, qué impacto tiene el hecho de tener la detección oportuna en cáncer cercivouterino y mamaria, actualmente estamos teniendo dos técnicas específicamente para las mujeres en citología en base líquida y PCR”.

En los 46 municipios se intensificarán las actividades en:

-Ministración de una mega dosis de vitamina “A” a la población de 6 meses a 4 años de edad en los municipios de riesgo para las enfermedades diarreicas, con la siguiente dosificación:

  • 11 meses: 100 mil U.I.
  • 1 a 4 años: 200 mil U.I.

-Ministración mediante supervisión por el personal de salud, una dosis (400mg) de albendazol a la población de 2 a 14 años de edad en municipios de riesgo para las enfermedades diarreicas. La utilización de la presentación en suspensión o tabletas, dependerá de la facilidad que tenga el niño para ingerir el medicamento.

Y a nivel nacional se intensifican las siguientes actividades a nivel nacional:

  • Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (2ª dosis de la cohorte del 2016) a las adolescentes del 5º grado de primaria y de 11 años de edad no inscritas en el Sistema Educativo Nacional.
  • Reforzar la vacunación permanente: completar esquemas básicos (BCG, Pentavalente acelular, anti hepatitis B, Triple viral (SRP), anti rotavirus, anti neumocócica conjugada), aplicación de refuerzos de la vacuna DPT y SR (en la población que no demuestre haber recibido la segunda dosis de refuerzo de SRP o SR).
  • Otorgar protección contra tétanos neonatal en embarazadas mediante la administración de una dosis de Td o Tdpa, de acuerdo a los Lineamientos para la aplicación de vacuna Tdpa en el embarazo.
  • Distribución un sobre de “Vida Suero Oral” a cada una de las madres o responsables de los menores de cinco años que entren en contacto con los servicios de salud.
  • Reforzar la ministración de Suplementos de Vitaminas y Minerales, Hierro y Ácido Fólico a la población en riesgo.
  • Informar a las madres o responsables de los menores de cinco años sobre la prevención de las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma.