CELAYA, GTO.- La Presidenta del DIF Estatal, Maru Carreño de Márquez, resaltó que los ejes de trabajo de ésta institución se basan en la Familia; Niñas, Niños y Adolescentes; Adultos Mayores; Alimentación y Sociedad, con el objetivo de construir hogares guanajuatenses unidos y en valores humanos.
“Seamos generosos, solidarios, sigamos llevando esperanza a los que no la tienen, sigamos trabajando como un solo equipo, como lo dije en un principio, aquí no hay ustedes y nosotros, aquí somos una familia y como familia vamos a salir adelante en los retos que enfrentamos como sociedad.
“Siempre recuerden que somos más los que queremos el bien para nuestro querido Guanajuato, somos más los que con nuestro trabajo honrado estamos construyendo la Nación que queremos, yo sólo les digo que esto aún no termina; porque nosotros continuamos con esta hermosa labor de servir, dar, y transformar la vida de las familias guanajuatenses”, indicó.
En su 4° Informe de Actividades, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato, señaló que se impulsa una mejor calidad de vida para los más vulnerables en la entidad.
Mencionó que en el Eje Familia con el Programa “Mi Casa DIFerente Mi Hogar con Valores”, se trabaja para que las personas cuenten con una vivienda digna mediante la autoconstrucción, el objetivo es formar Hogares con Valores, por ello, en complemento se impulsan talleres para reforzar la convivencia familiar y el desarrollo de proyectos productivos como huertos familiares.
En 4 años se han apoyado 13 mil 825 familias guanajuatenses que ya cuentan con una vivienda digna mediante la autoconstrucción.
Con el Programa Red Móvil Comunidad Diferente, destacó Maru Carreño de Márquez, se imparten cursos, talleres educativo-formativos, que van desde la elaboración de jabón líquido para manos, gel antibacterial, pintura a base de baba de nopal, muebles con tarimas de madera entre otros; la finalidad es que adquieran la habilidad de transformar su entorno y mejorar su calidad de vida incluso que se vuelvan auto sustentables.
A través de acciones del Programa Cartas de idoneidad, indicó, se busca integrar a Niñas, Niños y Adolescentes a una familia, el DIF Estatal ha expedido 129 cartas de idoneidad para la adopción; con Brigadas Jurídicas se brinda seguridad jurídica a las personas mediante la regularización de su estado civil; así como el asesoramiento de otros servicios legales.
En el Eje Niñas, Niños y Adolescentes, destacó que se impulsa el desarrollo del tejido social, se fomentan en las familias espacios de reflexión que ayuden a combatir el bullyng; con mecanismos como la Red de Difusores y los Promotores en Cultura de Paz, se promueve la convivencia en paz y armonía.
Con el Sistema Estatal de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, (SEPNNA), puntualizó la Presidenta del DIFI Estatal, Guanajuato dispone de un órgano máximo de decisión en materia de garantía de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Así mismo, se integró la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, que garantiza el pleno ejercicio, respeto, protección y promoción de los Derechos Humanos de las Niñas, Niños y Adolescentes, actualmente los 46 municipios cuentan con ésta instancia.
En 4 años se han atendido más de 1 millón 275 mil Niñas, Niños y Adolescentes en su desarrollo integral a través los diferentes programas. Además, se han impulsado acciones a favor de la infancia para dar cumplimiento a lo establecido en la Ley para salvaguardar sus derechos.
https://twitter.com/GtoInforma/status/866729078761697280
En el Eje Adultos Mayores, señaló, se atiende a este sector de la población para que disfruten con plenitud esta etapa de sus vidas, con alternativas para su activación física mediante la práctica del Cachibol”, se cuenta con 13 canchas y 2 más en procesos de entrega, estos espacios sirven también para la convivencia, desarrollo de bailes típicos y otras actividades físicas como Yoga y Tai-Chi.
Actualmente el DIF Estatal cuenta con 54 Centros Gerontológicos; Guanajuato es considerado un modelo a nivel nacional en este tipo de programas, en 4 años se han incorporado más de 92 mil Adultos Mayores.
En el Eje Alimentario “Queremos Familias Sanas”, mencionó que se impulsa una correcta alimentación en los más de 1 mil 254 comedores comunitarios y desayunos fríos, hoy más niñas y niños disfrutan de estos beneficios que les permite desarrollarse integralmente.
En los comedores comunitarios trabajan voluntariamente 21 mil 390 personas en los 46 municipios para atender a los usuarios, que son niñas, niños, adolescentes; adultos mayores y mujeres embarazadas o en etapa de lactancia; así como personas en situación vulnerable.
El DIF Estatal Guanajuato garantiza y promueve una sana alimentación, mejorando sus hábitos a los más de 231 mil guanajuatenses a través de los 4 mil 278 espacios.
En el Eje Sociedad, enfatizó que se lleva a cabo una estrategia de promoción para el desarrollo de familias, con el impulso de 7 valores primordiales. Lunes de Amor, Martes de Respeto, Miércoles de Benedicencia, Jueves de Honestidad, Viernes de Responsabilidad, Sábado de Generosidad y Domingo de Unión.
En este mismo tema se lanzó nuevamente el Concurso “Dibujando Mis Valores”, dirigido a niñas y niños de primero a sexto de primaria; también se convocó al concurso “Lleva los Valores a un Cortometraje” así como el Reconocimiento “Ciudadanos con Valor”.
Asimismo, se logró incorporar en estos 4 años a través del Programa “Valores Para Todos”, a más de 617 mil guanajuatenses que practican y promueven los valores para la vida y la Dirección de Acciones en Favor de Niñas, Niños y Adolescentes; y se promueven los valores en los 46 municipios para fortalecer a las familias guanajuatenses con un sentido de autorresponsabilidad social sobre del actuar diario.
El DIF Estatal es una institución que trabaja con pasión, convicción y con una real vocación de servicio a los demás, sobre todo con la atención hacia los más vulnerables y quienes más nos necesitan, aseguró el Gobernador, Miguel Márquez Márquez, al participar en el 4° Informe de Actividades del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, que encabeza Maru Carreño de Márquez.
“El Sistema Estatal DIF ha crecido hasta convertirse en un real instrumento de política pública, mediante el cual el Gobierno de Guanajuato despliega programas y acciones para atender a los grupos más vulnerables de la sociedad. Es un trabajo de todos los días, que demanda atención, voluntad y disposición permanente para atender y ayudar a quienes lo necesitan.
“Es una institución que trabaja con pasión, con convicción, con una real vocación de servicio a los demás, sobre todo tratándose de los más vulnerables o de quienes más nos necesitan”, destacó el Mandatario Estatal.
Reconoció que el DIF Estatal es una de las instituciones con mayor credibilidad ante la sociedad, su trabajo es permanente hacia los sectores más vulnerables de Guanajuato y tiene resultados positivos en la mejora de la calidad de vida de las personas.
“Si algo mueve, es el motor que impulsa, que motiva a este servicio social de tantas personas, de héroes anónimos de ésta noble institución, es el amor, la caridad, que se plasma en la mejora de la calidad de vida de los demás”, puntualizó el Mandatario.
Logros y acciones 2012-2016 de DIF Estatal
- Con el programa “Mi Hogar con valores” beneficiamos a 13 mil 825 familias en los 46 municipios del Estado.
- Casi 14 mil acciones de vivienda con una inversión de casi 279 MDP.
- En las escuelas para padres beneficiamos a más de 47 mil padres de familia de los 46 municipios.
- Más de 30 mil familias de 609 localidades son autosustentables; Mil 248 talleres y capacitaciones; 18 mil apoyos sustentables a familias con casi 5 MDP en 44 municipios;
- Se impulsaron 384 proyectos productivos;
- Se expidieron 129 certificados de idoneidad para adopción de niñas, niños y adolescentes.
- Se atendieron más 38 mil niñas y niños en Centros de Desarrollo Infantil.
- 2 mil 297 acciones de atención gratuita, legal y psicológica a familias y/o mujeres violentadas.
- 29 mil guanajuatenses regularizaron su estado civil mediante el Programa de Brigadas Jurídicas.
- Cuentan con una Red Estatal de 45 niños difusores de sus derechos y 419 promotores de la Paz en comunidad escolar.
- Beneficiados más de 234 mil guanajuatenses mediante 6 mil 116 acciones de prevención de riesgos psicosociales.
- 1 mil 705 apoyos económicos para prevenir la deserción escolar. Se cuenta con 434 profesionales certificados en prevención,
- El programa de becas “Quédate en Guanajuato, porque en Guanajuato te Queremos” otorgó 2 mil 334 apoyos económicos con una inversión de más de 4 millones de pesos.
- Se beneficiaron más de 154 familias con procesos de repatriación de niñas, niños y adolescentes.
- Casi 1 mil 500 Becas de Desarrollo Integral del Menor para que continúen sus estudios.
- Inversión de casi 14 millones de pesos en el Centro de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes en Calidad de Exposición, Abandono o Desamparo del Estado de Guanajuato.
- Se creó la Procuraduría Estatal de Protección de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
- Instalación del Sistema Estatal de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
- Con el Torneo Estatal de Cachibol Mixto se reunieron 2 mil 489 adultos mayores en 48 equipos en todo el Estado.
- Se construyeron 13 canchas de cachibol en varios municipios.
- Se cuenta con 54 Centros de Desarrollo Gerontológico; 48 se encuentran en las cabeceras municipales y 6 en la zona rural.
- Se atienden más de 92 mil personas adultas mayores.
- Se atendió la salud bucal de 755 adultos mayores con 928 prótesis totales y 517 parciales.
- Con el Programa Estatal de Atención a Personas Adultas Mayores en Situación Vulnerable, se pretende mejorar la calidad de vida de 30 mil personas adultas mayores.
- En 4 años de trabajo, se amplió la cobertura de atención a 92 Mil adultos mayores.
- 26 millones 500 mil 802 raciones de alimentos a niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, mujeres embarazadas.
- 8 mil 150 acciones de orientación alimentaria a 164 mil voluntarios del Programa Alimentario de los 46 municipios.
- Se gestionó recurso para 189 acciones para la construcción de desayunadores y comedores comunitarios; además de la rehabilitación de aquellos que la requieran en los 46 municipios del Estado.
- Se han impartido 20 talleres y actividades con la participación de 1 mil 800 beneficiarios para mejorar la alimentación en nuestras comunidades.
- 231 mil guanajuatenses cuentan con mejores hábitos de alimentación a través de 4 mil 278 comedores comunitarios y planteles educativos.
- Los 46 municipios y al interior de dependencias del sector público y empresas del sector privado se unen al programa Valores para todos.
- Se realizaron más de 4 mil 500 acciones como ferias de valores, talleres, pláticas y foros, para impactar personalmente a 230 mil guanajuatenses.
- En el segundo “Concurso Dibujando Mis Valores”, participaron 6 mil 500 alumnos de primaria.
- A través de las Jornadas de Cirugías para la Comunidad Mercy, se realizaron 401 intervenciones quirúrgicas sin costo a personas con alguna alteración congénita.