GUANAJUATO, Gto.- Al presidir el Gobernador Miguel Márquez Márquez el arranque del Sistema Integral de Atención a las Mujeres 075, el Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, subrayó que en el estado de Guanajuato, la igualdad entre hombres y mujeres, no es sólo una prioridad, sino además se trata de un imperativo.
Este Sistema que es de servicio, transversal, integral y de corresponsabilidad social, dijo el Secretario Alvar Cabeza de Por ello, tiene como apoyo la tecnología del Sistema Estatal C5i, donde un grupo interinstitucional atenderá con sentido social, alta profesionalización y con trato humano, a las mujeres y niñas víctimas de violencia de género.
Informó que la aplicación de este Sistema consiste en toda una estrategia para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, siendo todo esto posible mediante el uso de la tecnología y software más avanzados.
Sin embargo, destacó que la parte más importante descansa en el recurso humano, altamente profesional, con sentido social y capacitado en temas con perspectiva de género, pues el principal objetivo de este Sistema consiste básicamente en preservar la vida, integridad y derechos de las mujeres y niñas, víctimas de violencia de género.
Recordó que se proveerá atención operativa de emergencia, contención psicológica, orientación jurídica y un seguimiento especializado a casos de violencia, siendo este modelo un Sistema de vanguardia en el país, porque concentra en un mismo lugar todos los servicios de ayuda y apoyo a la mujer.
Indicó que se cuenta con la participación coordinada y transversal de las diferentes dependencias estatales que estamos involucradas. “Todas estas instituciones, hemos asumido el reto y la oportunidad de proporcionar un servicio integral a través de un proceso que distingue cuatro fases:
La primera, consiste en la existencia de una posible situación de violencia, en donde el sistema de atención comienza su servicio de disponibilidad; la segunda fase, constituye la etapa de contacto y clasificación inicial de emergencia con la víctima o posible víctima de violencia de género.
Con la tercera fase, se pone en marcha el proceso de prevención, atención, contención, geo-referenciación, seguimiento y canalización especializada; y la cuarta fase, consiste en un resumen de la comunicación entablada entre la operadora y la mujer en situación de violencia. Con este último paso, permitirá la determinación del estatus de atención, seguimiento, consulta y reporte estadístico.
Añadió que la estrategia integral del Gobierno del Estado de Guanajuato en contra de la violencia de género, demanda un gran compromiso y esfuerzo, ya que en particular, debe garantizarse la protección y respeto de los derechos humanos de los grupos sociales más vulnerables, como lo es el caso de las mujeres.