GUANAJUATO, GTO.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) acerca más servicios de salud integral a las mujeres guanajuatenses, informa titular de la dependencia estatal, Daniel Alberto Díaz Martínez.
En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las mujeres, el titular de SSG, explicó que se han identificado las necesidades de salud de este sector.
Guanajuato tras haber identificado esta necesidad, no solamente se ha preocupado por la salud biológica y reproductiva de la mujer, sino que ha incrementado de forma significativa los servicios.
La SSG ha eficientado la atención de la mujer, trabajando bajo los siguientes pilares de atención.
La SSG a eficientado la atención de la mujer, en ese sentido mencionó que se trabaja en los siguientes pilares de atención:
- Control prenatal gratuito.
- Atención del Parto Gratuito.
- Consulta de planificación gratuita.
- Métodos de Planificación familiar temporales y definitivos gratuitos.
- Toma, Diagnóstico y Tratamiento de Cáncer Cérvico Uterino Gratuito (incluye Papanicolaou, biopsia, colposcopia y tratamiento en clínica de displasias).
- Mastografía Gratuita.
- Actualmente Diagnóstico y Tratamiento de pacientes positivas de cáncer de mama, cáncer de ovario y cérvico uterino a través de Fondo de Gasto Catastrófico.
Para prevenir la violencia familiar y de género, la SSG dispone de 19 Centros Especializados de Atención a la Violencia Familiar (CEAVIF), ubicados en; Acámbaro, Celaya, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Valle de Santiago, Uriangato, León, donde se ofrecen servicios de atención médica y psicológica, a través de un equipo multidisciplinario con atención integral, a aquellas mujeres que viven de algún tipo de violencia.
Así mismo, se cuenta con una red de servicios de salud en los 46 municipios en dónde se llevan acciones de prevención y en todos los hospitales generales para atención especializada.
Por otra parte, la Secretaria de Salud implementa estrategias de Reeducación para Víctimas y Agresores de violencia familiar, mediante grupos de reeducación en los municipios de; Acámbaro, Guanajuato, Celaya y León.
Díaz Martínez agregó que se han detectado de forma oportuna 54 mil 526 mujeres en situación de algún tipo de violencia, brindando 68 mil 979 atenciones en los servicios de salud y de las cuales 27 mil 246 recibieron tratamiento psicológico especializado otorgando un total de 136 mil 430 consultas de psicología.
Como parte del programa de Reeducación a víctimas y agresores de violencia de pareja, se impactó en 10 mil 610 hombres agresores mediante 2 mil 612 sesiones en 116 grupos y a 12 mil 074 mujeres en 2 mil 517 sesiones en 108.
Reiteró el fortalecimiento de “Cero Rechazo” garantizando con ello el acceso a los derechos de la salud de las mujeres guanajuatenses, capacitando en la norma oficial mexicana NOM-046-SSA2-2005 a 582 personas del sector salud de las áreas de medicina, psicología, trabajo social y enfermería.