Propone PRD crear Comisión Especial para investigar agua contaminada en San José Iturbide

0
12

GUANAJUATO, Gto.- El Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) propuso la creación de una Comisión Especial para que investigue los asuntos relacionados con el problema derivado de la contaminación del agua extraída de un pozo en la comunidad de la Calera en el municipio de San José Iturbide.

Explicó en siete puntos la propuesta:

1.- Que la Junta de Gobierno y Coordinación Política, con las atribuciones que le confiere el artículo 59 fracciones IV y V de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, someta a consideración del Pleno de esta Soberanía, la creación de una Comisión Especial para investigar a fondo y de manera exhaustiva la posible contaminación radioactiva del pozo de agua  que suministra a la comunidad rural de la Cantera, en el municipio de San José Iturbide.

2.- Esta Comisión Especial tendrá por objeto investigar, analizar y discutir y presentar un informe detallado al Pleno de la posible contaminación radioactiva del pozo de agua que suministra a la comunidad rural de la Cantera, en el municipio de San José Iturbide.

3.- La Comisión Especial podrá solicitar información que considere pertinente a instituciones académicas de reconocido prestigio nacional e internacional en la materia, así como reunirse cuando lo estime necesario con las autoridades federales, estatales y municipales responsables, así como organizaciones de la sociedad civil, y desempeñar cualquier otra acción para el cumplimiento de su objetivo, en el ámbito de sus competencias.

4.- La Comisión Especial estará integrada por los miembros que determine la Junta de Gobierno y Coordinación Política, tomando en consideración la pluralidad y representación políticas de la Cámara.

5.- La Comisión Especial objeto del presente punto de acuerdo, funcionará de conformidad con lo dispuesto por la Ley Orgánica del Poder Legislativo contando con la asignación de los recursos humanos, económicos y materiales necesarios para el adecuado desempeño de sus funciones.

6.- La duración de los trabajos que realice la Comisión Especial, será hasta que se aclare de manera categórica y contundente si existe o no contaminación radioactiva en el pozo de agua in comento.

7.- Se exhorta de manera respetuosa al municipio de San José Iturbide, para que el organismo operador de agua potable y alcantarillado suspenda el suministro de agua de este pozo hasta que se esclarezca por completo la supuesta contaminación radioactiva y en tanto, provea a la población de agua proveniente de otras fuentes.

Al leer la exposición de motivos, el diputado Isidora Bazaldúa Lugo, refirió que investigadores del Instituto de Geociencias de la UNAM, aseveraron con base en las pruebas realizadas por el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (INIM) al pozo, que el agua extraída posee valores de radiactividad que superan lo permitido por la norma.

Los resultados arrojaron la presencia de parámetros altos en radiactividad alfa, con 2.4 unidades de Bequerelios por litro, cuatro veces más respecto de lo que marca la multicitada norma, cuyo límite, es de 0.56 Bequereles por litro.

“Según el científico Marcos Adrián Ortega Guerrero, quien encabezó la investigación de la UNAM, los valores encontrados indican que si existe un alto nivel de riesgo en la salud, esas concentraciones de radioactividad alfa pueden influir en la incidencia de cáncer, ya que daña las células si es ingerida en agua o alimentos”, citó el legislador.

Aunó a lo anterior, que en dicha comunidad se han presentado varios casos de leucemia, lo más alarmante es la muerte de tres menores de edad y dos adultos por este tipo de cáncer sanguíneo, otorgando como aparente consecuencia el consumo del agua contaminada con altos niveles de material radiactivo.

Finalmente Bazaldúa Lugo consideró que se debe generar certidumbre respecto a si en efecto el agua del pozo de la comunidad La Cantera está contaminado por actividad radiactiva, y si en su caso, hay una correlación causa y efecto con la manifestación de la incidencia de leucemia en la población; todo ello para evitar confusiones, especulaciones y demás fenómenos que puedan causar una alarma entre la población y la circulación de versiones encontradas que no abonan al esclarecimiento del problema, finalizó.

El documento que contiene las propuestas legales fue entregado a la Mesa Directiva para que sea enlistado en la orden del día de la siguiente sesión, a efecto darle el trámite parlamentario que corresponda.