ROMITA, GTO.- Con la finalidad de articular políticas públicas y alinear los programas de ordenamiento territorial y desarrollo urbano, el Gobernador, Miguel Márquez Márquez firmó con el Subsecretario de Ordenamiento Territorial de la SEDATU, Enrique González Tiburcio; un convenio de coordinación y la instalación del Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
“Este mecanismo representa una gran responsabilidad social para cumplir con los objetivos de conjuntar esfuerzos y establecer la colaboración de las dependencias federales y estatales en la aplicación de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
Además de “avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y la Nueva Agenda Urbana, que establecen la visión a largo plazo sobre: Ordenamiento territorial, Desarrollo urbano, Sustentabilidad, Equidad de género, Movilidad, Derechos fundamentales asociados al territorio, Generar mecanismos para el crecimiento armónico de las ciudades y evitar los crecimientos desordenados, Intercambiar información y proporcionarse mutuamente asesoría técnica que establece la Ley General”, destacó.
La meta final de estas acciones, puntualizó el Mandatario Estatal, es que los programas en materia de ordenamiento territorial y desarrollo urbano sean más eficientes y tengan mejores resultados, al contar con políticas públicas alineadas se mejorarán las condiciones de vida de las familias guanajuatenses.
Actualmente, el Estado cuenta con el Plan Estatal de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Ecológico Territorial –PEDUOET– Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato, documento que conjunta el desarrollo urbano y ecológico de la entidad y la Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato.
El Subsecretario de Ordenamiento Territorial de la SEDATU, Enrique González Tiburcio, destacó que es el primer estado a nivel nacional de 14 que se suman a la conformación de un organismo que da prioridad a la certeza jurídica de vuelve un elemento importante para avanzar en las políticas equilibrio ambiental, que atraigan inversión extranjera y nacionales, que impulsen el desarrollo, generar empleo y bienestar para la personas.
Guanajuato se suma a los 14 estados a nivel nacional que aplican este instrumento que articula acciones para el crecimiento integral de asentamientos humanos, ordenamiento territorial y desarrollo urbano”.
Los integrantes del –CEOTDUEG–, darán seguimiento y establecerán los acuerdos necesarios para realizar las acciones contempladas en el convenio, este órgano colegiado, estará integrado por 38 miembros y será presidido por el Gobernador del Estado.