GUANAJUATO, GTO.- La Secretaría de Salud, refuerza las acciones como parte del ‘Operativo Jornaleros Migrantes’, donde a la fecha se han identificado a 667 campesinos provenientes del sur del país, a quienes se han otorgado 215 consultas médicas por diferentes padecimientos, entre ellos conjuntivitis, enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias.
En el marco de estas acciones, la Secretaría de Salud atendió de manera oportuna a una bebé de tres meses hija de jornaleros mixtecos que vinieron al estado de Guanajuato a trabajar en a los campos agrícolas, misma que presentó un cuadro de dificultad respiratoria en el Hospital Comunitario de San Francisco del Rincón, y posteriormente es trasladada a la unidad de cuidados intensivos del Hospital de Especialidades Pediátrico.
Es importante resaltar que, desde un inicio, la bebé recibió atención con toda la infraestructura, medicamentos, y consultas oportunas; así como los especialistas en pediatría; infectología, medicina crítica, inhaloterapia, y cardiología. Todos los recursos de salud disponibles se implementaron para lograr su recuperación. Lamentablemente, no respondió de manera favorable a todos los tratamientos otorgados y falleció el pasado miércoles 14 de junio.
En seguimiento a dicho caso, se buscaron casos sintomáticos respiratorios en el interior del domicilio, y se realizaron acciones de saneamiento básico. Actualmente 5 pacientes que están en constante vigilancia, mismos que no han presentado síntomas.
Otro caso, es el de la comunidad de Barretos, en el Municipio de León, donde un niño fue detectado presentando un cuadro de infección respiratoria, caracterizada por tos. De inmediato fue trasladado al Hospital General de León, y actualmente se encuentra en su octavo día de estancia intrahospitalaria. Donde se reporta estable con una mejoría.
Como parte de las acciones emprendidas para salvaguardar la salud de la población jornalera, se verificaron asentamientos en las comunidades aledañas, y se revisaron 104 niños, a quienes se les realizaron acciones de prevención, se les completó esquemas de vacunación de acuerdo a su edad, se valoró su estado nutricional.
Así, se determinaron sus necesidades de atención médica, promoción a la salud y saneamiento básico. Recomendaciones como no cocinar con leña al interior de sus habitaciones, contar con lugares adecuados para la disposición de excretas y cloración de agua potable, entre otros.