Sesionan las Comisiones de Asuntos Municipales, Desarrollo Urbano y Atención al Migrante

0
14

GUANAJUATO, GTO.- La Comisión de Asuntos Municipales acordó la elaboración, en sentido positivo, del dictamen relativo a la iniciativa formulada por el Grupo Parlamentario del PAN de reforma a la Ley Orgánica Municipal, a fin de que los Ayuntamientos, a través de su Secretario, puedan expedir Cartas de Origen en congruencia a los requisitos establecidos por la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El diputado Alejandro Flores Razo dijo que “se busca así generar los medios que faciliten a los migrantes allegarse de las herramientas que, en la medida de lo posible, les brinde la seguridad jurídica hoy requerida”.

Se refirió al Certificado de Matrícula Consular, mismo que es expedido por las Representaciones de México en Estados Unidos de América y que es aceptado por un gran número de instituciones privadas y oficiales como documento de identidad, como prueba de nacionalidad y como comprobante de domicilio en un distrito consular dado, y a fin de obtener dicho certificado, dentro de los requisitos exigidos por la Secretaría de Relaciones Exteriores, se ubica aquel por medio del cual debe acreditarse la identidad del solicitante, siendo que como alternativa ante la falta de Credencial expedida por el Instituto Nacional Electoral, Licencia de manejo mexicana o de alguna localidad en la circunscripción de la oficina consular, o en su caso Pasaporte, se puede presentar “Cualquier otro documento que a juicio del funcionario consular establezca la identidad del solicitante”.

En esta Comisión participaron el diputado Juan Carlos Alcántara Montoya y la diputada Verónica Orozco Gutiérrez.

En tanto, la Comisión de Desarrollo Urbano Obra Pública radicó y acordó la metodología de análisis de la iniciativa de Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la misma para el Estado y los Municipios de Guanajuato, para lo cual se programará un Foro de Consulta el próximo 3 de octubre.

El presidente de la Comisión,  J. Jesús Oviedo Herrera, refirió que la propuesta busca hacer más transparentes los procedimientos de contratación al simplificar los trámites, retirar obstáculos y clarificar los procedimientos; reducir los tiempos de licitación; mejorar las opciones de costo, calidad y tiempo de ejecución para las obras y hacer más práctico cualquier proceso de adjudicación.

En esta sesión de trabajo participaron el diputado Luis Vargas Gutiérrez y la diputada Angélica Casillas Martínez.

Por su parte, la Comisión de Atención al Migrante acordó solicitar a la Delegación Federal en el Estado de Guanajuato del Instituto Nacional de Migración, informe el número de migrantes guanajuatenses deportados de los Estados Unidos de América en los meses de abril, mayo y junio del presente año, desglosando por municipio de origen.

También se aprobó que la presidenta de la Comisión atienda la invitación realizada por los presidentes de la “Casa Club Yuriria-Chicago” y el “Club Cuitzillo”, a fin de que se les brinde la información que requieran sobre la nueva Ley para la Protección y Atención del Migrante y sus Familias del Estado de Guanajuato; este acuerdo será remitido a la Junta de Gobierno y Coordinación Política para su trámite correspondiente.

Además, diputada Verónica Orozco Gutiérrez habló sobre los trabajos realizados en la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, realizada el pasado 23 de junio en el Consulado General de México en Los Ángeles, California.