Maduro amenaza con vetar a prensa que cubra referendum de este domingo

0
14

CARACAS, VEN.- El gobierno de Nicolás Maduro no sabe qué hacer para impedir que este domingo se lleve a cabo la consulta popular, convocada por la oposición, en la que los venezolanos se pronunciarán acerca de la Constituyente chavista y la petición de elecciones generales en Venezuela.

Enrique Quintana, director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) —que regula el trabajo de las empresas de comunicación social en el país sudamericano—, aseguró el pasado domingo que el plebiscito es nulo y por tanto viola la Constitución, y exigió a los medios no dar cobertura al evento.

“Conatel está en Televen —una de las televisoras privadas del país—ahorita. Los funcionarios de ese organismo le están advirtiendo al personal de la televisora que no se puede pronunciar la frase ‘consulta popular’. La institución gubernamental hizo un llamado de atención a todos los medios a que no hagan cobertura especial este domingo 16 de julio”, denunció ayer a través de sus redes sociales el periodista Pedro Luis Flores.

Xavier Coscojuela, director del semanario Tal Cual, teme que los medios de comunicación no hagan una cobertura amplia del evento electoral por miedo a represalias. “Unión Radio decidió que no va a hacer la cobertura”, explica a La Razón el comunicador social en referencia a una de las estaciones de radio más importantes del país.

“A los medios en Internet no nos ha llegado esta orden. Pero imagino que algunos tomarán en cuenta ‘esta sugerencia’ del gobierno y serán más cuidadosos. Nosotros vamos a seguir haciendo nuestro trabajo”, asegura.

“Evidentemente hay una consecuencia política y el gobierno se dio cuenta de que es importante. Todo indica que la participación de los venezolanos va a ser contundente, entonces hacen el esfuerzo de minimizarlo y evitar que la gente acuda”, analiza el director de Tal Cual, el cual tuvo que modificar su circulación de diaria a semanal por la falta de divisas, otorgadas por el gobierno, para conseguir papel y en respuesta a presiones de tipo judicial, político y económico del régimen chavista. “Actualmente tenemos tres demandas en curso”, confirma.

Ésta no es la única medida de presión que ha ejercido el Ejecutivo en contra del referéndum. El pasado martes el diputado chavista Pedro Carreño, en representación del partido de gobierno, pidió al Supremo pronunciarse en contra de la consulta, para que no pueda realizarse.

Además, el chavismo confirmó la realización de un simulacro de la votación de la Constituyente para el domingo, el mismo día del plebiscito. “El Consejo Nacional Electoral desplegará dos mil máquinas de votación el 16 de julio, en un simulacro para orientar a la ciudadanía sobre las formas de ejercer el derecho al voto”, informó el pasado 11 de julio el organismo.

La asistencia de este simulacro es de carácter “obligatorio” para las personas que trabajan en instituciones gubernamentales, según dio a entender el pasado martes Héctor Rodríguez, exministro chavista. El próximo domingo “checaremos carnet por carnet de la patria para ver quién acudió a conocer cómo se vota”, amenazó.

Con información de La Razón