Llama diputado Guillermo Aguirre a vigilar derechos de niños en Guanajuato

0
59

GUANAJUATO, Gto.- El diputado Guillermo Aguirre Fonseca exhortó a sus compañeros legisladores “a no resistirse a la solicitud de que nos unamos para aumentar nuestros esfuerzos por el bienestar y el futuro de nuestros niños y adolescentes. Hago un llamado a todos los aquí presentes para monitorear y vigilar que se garanticen las acciones a las que nos obliga la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato”.

Esto, al hacer uso de la Tribuna para recordar que el próximo 1 de enero de 2016 entrará en vigor la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato, el diputado Guillermo Aguirre Fonseca remarcó que “a mediados de mes de marzo del próximo año se deberá adecuar la estructura orgánica para el funcionamiento de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato, a partir de la estructura de la Procuraduría en Materia de Asistencia Social”.

Aguirre Fonseca refirió que “con la participación de esta Procuraduría Estatal en el Sistema de Protección de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato, se deberán de generar entre muchos otros, programas y acciones en aras de disminuir el número de embarazos de nuestras niñas y adolescentes. Cabe señalar que en nuestro estado, casi 20 de cada 100 embarazos son de adolescentes, dos puntos porcentuales más que la media nacional. Y ese no es únicamente el problema, sino que de cada 100 adolescentes que dan a luz, el 80 por ciento de ellas, abandonan la escuela”.

El congresista destacó entre los desafíos que aún enfrentan la infancia y adolescencia en México, los siguientes:

  • Poco más de la mitad de los niños, niñas y adolescentes en México (21 millones) vivían en pobreza en 2012, y de ellos casi 5 millones padecían pobreza extrema.
  • Todavía hay 6.1 millones de niños entre 3 y 17 años que no asisten a la escuela, a pesar de que la cobertura en educación básica y el promedio de escolaridad han aumentado.
  • Seis de cada 10 niños, niñas y adolescentes, han vivido directamente alguna forma de violencia en su casa o en la escuela.
  • En 2013 fueron repatriados de Estados Unidos a México, 15,561 niños, niñas y adolescentes que migraban solos, expuestos a toda clase de peligros y violaciones a sus derechos.
  • 2.5 millones de niños, niñas y adolescentes trabajan, a pesar de los esfuerzos en los últimos años por reducir la tasa de trabajo infantil.