LEÓN, GTO.- El gobernador Miguel Márquez Márquez, se reunió con directivos de Educación Media y Superior de instituciones públicas para conocer avances en la entidad, en donde Guanajuato repunta como semillero de profesionistas académicos por su calidad educativa.
El Gobernador dijo que falta mucho por hacer, pero Guanajuato va por buen camino, y para ello alentó a los directivos a seguir en pie de lucha por acrecentar las matrículas, mantener la estancia estudiantil y empatar la enseñanza con perfiles de egresos para consolidar la calidad educativa profesional en el Estado; agregó que impartir la Educación es apasionante y no se debe bajar la guardia.
Por su parte, Raúl Noriega Ponce, subsecretario de Educación Superior, expuso al Gobernador los avances de cobertura y calidad en las instituciones académicas; en el Estado las instituciones de educación superior están colaborando para acrecentar la matrícula, por lo que se presentó un programa de mejoramiento en la cobertura escolar.
El Programa Estatal de Cobertura para Educación Superior, ofrece en su objetivo general diseñar su ampliación en el nivel superior en Guanajuato; refiere objetivos específicos como implementar una estrategia basada en el uso de tecnologías de la información y comunicación para mejorar el desempeño académico de los estudiantes, flexibilizando el plan curricular para atender más matrícula y aumentar la eficiencia terminal; así mismo, continuar el fortalecimiento y consolidar la infraestructura y equipamiento, así como el crecimiento y ampliación de la oferta educativa en el Estado.
La matrícula de Educación Superior en Guanajuato en el ciclo 2016-2017 reporta, 10 mil 263 estudiantes como Técnico Superior Universitario; 140 mil 540 en licenciatura; mil 331 en alguna especialidad; 8 mil 972 cursan maestría y mil 220 un doctorado, siendo un total de 162 mil 326 estudiantes.
La matrícula se distribuye principalmente en las siguientes áreas del conocimiento: en las Ciencias Sociales, Administración y Derecho, luego en las Ingenierías, la manufactura y la construcción, seguido de la Salud, la Educación, las Artes y Humanidades, las Ciencias Naturales y Exactas, la Agronomía y la Veterinaria y Servicios.
En el rubro de la Educación Media Superior, en el estado de Guanajuato la cobertura se ha incrementado 18.4 % en 5 años, y para el próximo ciclo la proyección es lograr 79.4 % del total, con lo que el Estado ocupa el 2° lugar a nivel nacional por crecimiento en matrícula, con 58 mil 872 estudiantes más, para sumar 255 mil 600 estudiantes.
Guanajuato es también 2° lugar nacional en servicios y matrícula de telebachilleratos comunitarios con 329 y atención a 15 mil 233 alumnos.