Solicitarán pruebas de ADN para guanajuatense que será ejecutado en Texas

0
10

GUANAJUATO, GTO.- Han pasado 20 años desde que el irapuatense Rubén Cárdenas ingresó al Pabellón de la Muerte en Texas acusado del asesinato de su prima Mayra Laguna y pese a que ya tiene fecha de ejecución, no ha habido una prueba de ADN que confirme  que los restos encontrados en la víctima efectivamente eran suyos.

Esa es la prueba que por años han solicitado abogados mexicanos contratados por la Secretaría de Relaciones Exteriores como parte del Programa de Asistencia Consular para Mexicanos Condenados  a Muerte y que han asistido a Rubén Cárdenas y a su familia en espera de que alguna corte, acepte abrir de nuevo el juicio para presentar la evidencia científica.

A esta petición se sumó el Gobernador Miguel Márquez Márquez quien envió este lunes una carta a su homólogo texano Greg Abbott para pedir que se realice esta prueba antes de que se cumple su sentencia fijada para el próximo 8 de noviembre.

Aquel 22 de Febrero de 1997 Rubén fue sometido a más de 10 horas de interrogatorio que culminó con una declaración de culpabilidad firmada bajo presión y sin otra prueba de por medio más que una entrevista. Por eso hoy piden la prueba de ADN antes de concretar su sentencia.

En tanto, Rubén Cardenas, aguarda con el número 999275 en la prisión Allan B. Polunsky en Livingston Texas, donde ya fue notificado que el próximo 8 de Noviembre está programada su ejecución por inyección letal, por el crimen que siempre ha manifestado: no cometió.

A diferencia de otros internos que han sido ejecutados, como el mexicano Ernesto Medellín quien se declaró culpable e incluso pidió perdón antes de morir a los famiiares de sus víctimas, Rubén Cárdenas a través de cartas escritas a este medio desde prisión, siempre ha señalado que no fue responsable del crimen.

Es por eso, que sus abogadas, han buscado también, que  sea respetado el Fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya emitido en 2004, cuando resolvió que el derecho consular de 51 mexicanos sentenciados a la pena capital en Estados Unidos había sido violentado.

Este argumento hasta la fecha, no ha sido determinante para suspender fechas de ejecución mismas que se han concretaron en elos casos de: Ernesto Medellín, Humberto Leal y Edgar Tamayo quienes fueron ejecutados pese a la petición de México de atender el fallo internacional.