GUANAJUATO, GTO.- Ante el anuncio de la suspensión del Programa DACA en Estados Unidos, en el que actualmente se encuentran más se 680 mil jóvenes de origen mexicano, Susana Guerra Vallejo, Directora General del Instituto del Migrante, lamentó que la administración de Trump no reconozca el aporte de estos jóvenes a la sociedad y a la economía de ese país.
La Titular del Instituto del Migrante mencionó que el Programa de Acción Diferida para los Llegados a la Infancia (DACA por sus siglas en inglés) tenía como objetivo el proteger de la deportación y conceder permisos de trabajo a los inmigrantes llevados a Estados Unidos cuando apenas eran unos niños y que actualmente son jóvenes, de los cuales alrededor del 10% son de Guanajuato.
Un reporte reciente del Immigrant Legal Resource Center estima que la eliminación de esta orden ejecutiva puede generar perdidas a la economía de los Estados Unidos por más de 443 mil millones de dólares en los próximos diez años, ya que estaría generando una reducción a la contribución de impuestos de cerca de 25 mil millones de dólares.
El Gobierno del Estado de Guanajuato en este sentido reconoce el valor y la riqueza de estos jóvenes soñadores, que por diferentes circunstancias crecieron lejos de su tierra natal apegados a sus raíces mexicanas y que serán apoyados y respaldados a través de diferentes programas que les proporcionarán herramientas de educación, salud, empleo y seguridad para que si deciden regresar a su lugar de origen lo puedan hacer en las mejores condiciones para cumplir sus sueños.
De la misma manera Susana Guerra Vallejo señaló que ya se encuentran trabajando en diferentes esquemas de apoyo para los jóvenes “Soñadores” y en el caso de que decidan regresar, puedan acceder a distintas opciones educativas por medio de becas en universidades de la entidad, apoyándolos para revalidar sus estudios por medio de la Secretaria de Educación de Guanajuato.
También destacó que cuentan con diferentes apoyos económicos que se les pueden proporcionar con el objetivo de implementar su propicio negocio, ya que Guanajuato hoy tiene un crecimiento por arriba de la media nacional y es una opción internacional en la generación de empresas, ya que cuenta con el respaldo de países de primer mundo como Japón, Alemania y Canadá, que ha generado crecimiento y desarrollo económico en los hogares guanajuatenses, según cifras del Coneval.
Así mismo la Funcionaria estatal resaltó que por medio de la Secretaria de Desarrollo Económico, los Dreamers guanajuatenses podrán contar con diferentes opciones de inclusión laboral en el sector empresarial y turístico ya que Guanajuato es el cuarto estado que genera más trabajo con la creación de 214 mil nuevos empleos.
De igual forma realizó un llamado a la comunidad guanajuatense a mantenerse informada por medios oficiales reportando cualquier abuso o irregularidad ante cualquier Consulado, en este sentido mencionó que las 5 Oficinas de Enlace del Gobierno del Estado de Guanajuato (California, Illinois, Texas, Carolina del Norte y Georgia) se encuentran abiertas para que puedan recibir orientación y apoyo, así como asesoría jurídica gratuita sobre su situación migratoria.