Continúan acciones contra el mosco transmisor del dengue en todo el estado

0
28

GUANAJUATO, GTO.- El Dengue, está siendo controlado mediante las acciones conjuntas entre la sociedad civil organizada, municipios, autoridades estatales y federales.  Lo anterior mediante el refuerzo de eliminación de criaderos y de los mosquitos adultos. Esto coordinado por el Comité de Seguridad en Salud del Estado de Guanajuato, que preside el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud.

Así se puede observar una disminución en los criaderos, ya que hace tan solo una semana, en cada 100 casas revisadas se podían encontrar hasta 63 criaderos de mosquitos antes de que las brigadas del Sector Salud llevaran a cabo las acciones de control. Sin embargo, la eliminación de más de 110 toneladas de criaderos retirados de la zona de brote con la participación de la comunidad y de los servicios de limpia de los municipios, sumada a la aplicación de larvicidas, ha hecho que hoy, solo tengamos 3 criaderos en cada 100 casas trabajadas.

La Secretaría de salud cuenta además en la Ciudad de León con 5 mil trampas en las que los mosquitos depositan sus huevos (ovitrampas), estas nos permiten calcular, la cantidad existente de mosquitos que pueden transmitir la enfermedad.

Al 4 de septiembre se reportaba que por cada trampa se podía colectar un promedio de 70 huevos; la cantidad de huevos bajó en el último reporte en 67% para llegar tan solo a 47 huevos por trampa; de ellos, menos del 5% lograrán convertirse en mosquitos adultos y transmitir el dengue.

En la última semana se han nebulizado más de más de 9 mil hectáreas, así como revisado más de 22 mil casas habitación donde se eliminaron criaderos, además, de haber sido nebulizadas con motomochilas en su interior.

En los municipios de León, Celaya y Juventino Rosas principalmente, alcanzando una población mayor de 2 millones de habitantes.

La Secretaría de Educación, el IMSS, el ISSSTE y la Cruz Roja se han sumado desde sus ámbitos respectivos a la promoción para la eliminación de criaderos, y medidas preventivas; uso de repelente, manga larga, incorporación de voluntarios, entre otras acciones.

La capacitación de médicos y enfermeras para la detección oportuna de casos en las unidades y Hospitales, tan solo en la SSG, suman más de 9 mil, con el fin de atender oportunamente los casos.