GUANAJUATO, GTO.- La Diputada Luz Elena Govea López presentó una iniciativa de adiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado, misma que viene a complementar en materia administrativa la ya propuesta en materia penal, incluyendo la violencia política.
Explicó que, a pesar de que la violencia de género de manera física hacia las mujeres es más común, no es la única, sino, que también se presenta de manera sexual, psicológica, económica y hasta política.
“Los costos de la violencia contra la mujer son sumamente altos, recordemos que ha sido usada durante mucho tiempo como una táctica de guerra para aterrorizar a las personas y destruir sociedades. Hoy día, es una estrategia deliberada para coartar o impedir su participación principalmente en los ámbitos público y político”, asintió.
Reiteró que generar el marco jurídico adecuado es responsabilidad de quienes tienen el encargo de legislar, formular, analizar y decretar las normas legales relacionadas con la atención y erradicación de la violencia contra la mujer y la protección de sus derechos humanos.
En esta premura, Govea López agregó que “conceptualizar la violencia política en razón de género desde la norma jurídica para favorecer el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, es contribuir a su eficacia e impulsa el ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres de una forma libre y en igualdad de oportunidades”.
Por lo que esta propuesta favorecerá la participación de las mujeres en los asuntos públicos y políticos sin menoscabo, ni desventaja; además de estimular la inclusión de las mujeres en espacios de responsabilidad y de toma de decisiones.