GUANAJUATO, GTO.- La Coordinadora de Grupo Parlamentario del Partido Verde, Beatriz Manrique Guevara, solicitó la comparecencia del Secretario de Salud, Daniel Díaz, para que expliqué por qué no se ha declarado alerta epidemiológica por los casos de dengue que se han registrado en el estado y cuáles han sido las acciones que se han realizado para frenar la epidemia.
La pevemista mencionó en tribuna que se tienen más de 1400 casos reportados de esta enfermedad en la entidad por lo que lamenta profundamente que se siga negando que el tema del dengue sea una epidemia, pese a las cifras de enfermos que se han registrado en el Estado.
Manifestó que la cifra negra es desconocida: “solo hay que preguntar entre nuestros conocidos y darnos cuenta que existen más casos de los reportados. Y hay que agregar, el número de aquellas personas que estarán expuestas a contraer un dengue grave la próxima temporada de mosquito, por lo que significaría que el riesgo de muerte sea mucho mayor” declaró la diputada verde ecologista.
Para la diputada Manrique la actual epidemia de dengue en el Estado de Guanajuato, representa un problema que se debe conocer al detalle, ya que se tienen conocimiento de un incremento contínuo del número de casos y parece no disminuir.
“Ante este incremento que sale de todas proporciones y que epidemiológicamente podemos llamarlo sin temor a equivocarnos: una epidemia. ¿Por qué en Guanajuato, la Secretaría de Salud sigue mencionando que no estamos en alerta epidemiológica?” dijo en Tribuna la coordinadora de la bancada Verde en el Estado.
La diputada verde dijo tener varias preguntas al titular de la Secretaría de Salud ¿Qué estrategia y basados en qué normatividad se están programando las nebulizaciones? ¿cuánto dinero se ha invertido en nebulizaciones y que efectividad se ha tenido en disminuir los casos?