GUANAJUATO, GTO. – Luego de la reunión que sostuvo el Grupo de Coordinación Guanajuato con el Director General de Pemex, José Antonio González Anaya, el Gobernador Miguel Márquez señaló que no sólo se deben retirar las concesiones a las gasolineras que no están en regla, sino que también se debe de hacer la denuncia correspondiente.
Derivado de los acuerdos logrados a través de la estrategia conjunta se instaló un Centro de Mando dentro del Estado, coordinado entre SEDENA y Pemex, para la vigilancia de la región y del sistema de ductos.
También se incrementó el número de elementos, camionetas, equipos tecnológicos, personal capacitado, elementos de SEDENA y de Policía Federal. En términos operativos, Pemex reforzó los sistemas de monitoreo y control en 290 km de ductos que atraviesan el estado para mejorar la detección oportuna de tomas clandestinas.
Este esfuerzo ha logrado reducir el número de tomas clandestinas en Guanajuato en un 9%, pasando de 161 tomas en mayo de 2017, a 147 en promedio en el período junio-septiembre.
En Irapuato, el municipio con mayor número de tomas a nivel nacional, también disminuyó 24%, pasando de 62 tomas en mayo de este año a 47 en promedio en el período junio-septiembre. En lo que va de 2017 se han recuperado 1.3 millones de litros de combustibles asegurados, 14 veces el volumen total recuperado en 2016.
El Estado aumentó el número de decomisos de vehículos con 515 en lo que va de 2017, contra con 357 unidades en 2016. También aumentó el número de personas aseguradas, 181 hasta agosto de 2017 y alarmas atendidas, casi el triple del año anterior.
Pemex trabaja de manera permanente en el fortalecimiento, monitoreo y comportamiento de compra-venta en las estaciones de servicio para detectar posibles operaciones con producto de procedencia ilícita.
Derivado de este análisis se canceló el contrato de franquicia a dos estaciones de servicio en el estado, el 21 de junio y 9 de agosto, por comercializar producto no adquirido a Pemex y de presunta procedencia ilícita.
Hace dos semanas se iniciaron procedimientos de recisión de contrato a seis estaciones más por presunta adquisición de combustible de procedencia ilícita y se han enviado cartas invitación de regularización a 26 estaciones de servicio que presentan inconsistencias en la transmisión de su información comercial.
Finalmente, Márquez indicó que espera que ésta medida sirva de ejemplo para aquéllos que no están en regla, para que ya no vendan el producto, además recalcó que no tiene ningún problema en que PEMEX dé a conocer en qué municipios se encuentran las tomas clandestinas.