Castigarán el ciberbullying con nueva ley

0
3

GUANAJUATO, GTO.- La diputada Estela Chávez Cerrillo, expuso ante el pleno del Congreso del Estado, los resultados de la nueva Ley para Una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Guanajuato y sus Municipios.

Apuntó que “esta reforma es integral, pues comprende la sistematización de los mecanismos de prevención, detección, atención y seguimiento de los casos de violencia escolar. Así como la asignación de responsabilidades puntuales a las autoridades educativas, a los padres de familia, docentes y personal de las instituciones educativas, tanto públicas como particulares”.

Chávez Cerrillo destacó el trabajo para el análisis de la iniciativa, que contempló tres mesas de trabajo en las que participaron representantes de las asociaciones de padres de familia, Secciones sindicales de maestros, Autoridades de seguridad pública en temas de prevención de la violencia, y Autoridades educativas del Estado”.

“De este ejercicio se detectaros nuevas causas y consecuencias de la violencia en el entorno escolar. Algunas de las consecuencias detectadas fueron que los educandos sufren de estrés, ansiedad, ira, impotencia, pérdida de confianza en sí mismos, temor, estados depresivos y bajo rendimiento escolar, por mencionar algunos”, refirió la legisladora.

En lo relativo a propuestas, como la relacionada con el ciberbullying o violencia cibernética, dijo que “la realidad es que cada vez es más común el uso de redes sociales y comunidades virtuales por parte de las niñas, niños y adolescentes y que a través de estos se han realizado acciones que vulneran la armonía de los espacios educativos”.

Citó como ejemplos del ciber bullying el Acoso por (Whatsapp, Messenger, Facebook, SMS); publicaciones ofensivas en Blogs, foros, sitios web y redes sociales, y la realización de encuestas de popularidad para humillar o amedrentar a las víctimas.

Por tal motivo, se incluyó en el dictamen la definición de un concepto que atendiera esta problemática directamente, concluyendo en que esta “es la violencia que se ejerce mediante el uso de cualquier medio electrónico o tecnologías de la información cuando una niña, niño o adolescente es molestado, amenazado, acosado, humillado o avergonzado por otra niña, niño o adolescente, a través de las redes sociales y medios virtuales”.

De esta manera, se reconoce como un factor que vulnera la integridad de los educandos los actos que tengan por objeto denigrar o humillar por medios virtuales.