GUANAJUATO, GTO.- El Pleno del Congreso local recibió una iniciativa formulada por las diputadas y los diputados que integran la Junta de Gobierno y Coordinación Política, y la Presidenta del Poder Legislativo, que buscar reformar la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato y crear la Ley de Seguridad Privada para el Estado y los Municipios de Guanajuato.
En lo que corresponde a la Ley del Sistema de Seguridad Pública propone cambiar los mecanismos de prestación del servicios de seguridad pública, en las modalidades de servicio ordinario y extraordinario a favor de los particulares, con la finalidad de enfocar la actividad de seguridad de todos los policías preventivos a la operatividad de su función pública en cada uno de los municipios de la entidad.
En la exposición de motivos del documente se precisa que la propuesta busca clarificar que el servicio ordinario de los policías preventivos a favor de particulares es aquella labor que desempeña un efectivo policial, de manera permanente, continua y en horario de servicio, en una entidad privada que lo haya contratado previamente y para el cual haya sido designado; mientras que el servicio extraordinario es aquella labor que desempeña un efectivo policial, fuera de su horario de servicio, en una entidad pública o privada que lo haya contratado previamente y para el cual haya sido designado.
Subrayan que se pretende regular la prestación del servicio de los policías preventivos con motivo de actividades privadas o de índole particular, pero sin descuidar el objetivo de mantener y guardar el orden, así como la tranquilidad y paz en la sociedad.
La iniciativa plantea que tratándose de los servicios ordinario y extraordinario que se presten con motivo de actividades privadas o de índole particular, en materia de seguridad pública, serán proporcionados pro los prestadores de servicios de seguridad privada y de similar naturaleza que operen o se instalen legalmente en el Estado.
También prevé que tratándose del servicio extraordinario que se presta por elementos de policía preventiva, sólo podrá prestarse con motivo de la realización de eventos públicos masivos.
“Con la presente iniciativa se busca mayor presencia policial en los diferentes espacios físicos de cada uno de los municipios del estado, con la finalidad de prevenir e inhibir la comisión de delitos”, se enfatiza en el documento.
Se puntualiza en el documento que es indispensable la presencia policial en los diferentes lugares de las zonas urbanas y suburbanas de cada municipio, ya que actualmente, la cobertura policial es un problema que padecen los municipios, y muchos de ellos tienen un déficit de elementos debido a que un número elevado de los policías preventivos se encuentran comisionados a la prestación de servicios ordinarios y extraordinarios para particulares.
En lo que corresponde al planteamiento para crear la Ley de Seguridad Privada para el Estado y los Municipios de Guanajuato, se precisa en el texto que en Guanajuato, en el 2017, existe un registro de 145 empresas, en sus diferentes modalidades y que esta iniciativa busca que las empresas de seguridad privada, por ser parte fundamental para la seguridad en la entidad, tengan la oportunidad de mejorar la prestación de sus servicios.
Lo anterior, derivado de la confianza que la ciudadanía siente ante la presencia de un elemento de seguridad privada ya que, apuntan los iniciantes, con base en la encuesta en materia de seguridad pública realizada en julio de 2016, la percepción ciudadana es negativa al mencionar que la seguridad sigue igual o ha empeorado, que se sienten igual o más inseguros que estando un elemento de la policía presente y manifestando que se sentían más seguros al contar con la presencia de elementos de seguridad privada.
La iniciativa para crear la nueva ley se estructura en nueve capítulos, donde se establece el objeto de la ley, las finalidades, las autoridades competentes, las modalidades de los servicios de Seguridad Privada, el registro estatal de empresas, personal y equipo; la autorización, revalidación y modificaciones de autorizaciones; los requisitos para prestar servicios de seguridad privada, las visitas de verificación, las medidas de seguridad y; y el recurso de inconformidad.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones para su estudio y dictamen.