Aprueban modificación en la designación del Procurador de Derechos Humanos

0
5

GUANAJUATO, GTO.- Por unanimidad de votos, el Pleno del Congreso aprobó reformas a la Constitución Política local, en materia de designación del Procurador de Derechos Humanos en la entidad.

La reforma establece que la designación del titular del organismo estatal de protección de los Derechos Humanos, se realizará por el voto de las dos terceras partes de los integrantes del Pleno del Congreso presentes, esto de conformidad con el procedimiento de consulta pública contemplado en la Constitución Política local y en los términos de la Ley de la materia.

Asimismo, señala que la medida mencionada en el párrafo anterior también se contempla para los integrantes del Consejo Consultivo de dicho organismo. De igual forma, se elimina la facultad del Poder Ejecutivo para proponer al Congreso del Estado, la terna de los candidatos a ocupar el cargo.

Las diputadas Libia Dennise García Muñoz Ledo y María Soledad Ledezma Constantino y el diputado Rigoberto Paredes Villagómez hicieron uso de la tribuna para hablar a favor del dictamen.

El diputado Rigoberto Paredes refirió que con las modificaciones constitucionales, el Organismo Protector de los Derechos Humanos de Guanajuato pasa a formar parte del casi unánime grupo de entidades federativas cuyos titulares de dichos organismos no son designados a propuesta o con intervención del Poder Ejecutivo.

“No debemos dejar de apreciar que en los procedimientos de designación en los que participa una instancia legislativa, por el origen electivo y la función representativa de esta, se fortalece su cercanía con la sociedad civil que defiende los derechos humanos, o todavía más, garantiza que sus titulares representen a la ciudadanía”, acentuó.

El legislador destacó la voluntad política y la coincidencia de visión de las distintas fuerzas parlamentarias de la Legislatura en el análisis y dictamen de la presente reforma.

En su intervención, la congresista Libia García destacó que con las reformas planteadas el proceso de designación del ombudsman guanajuatense estará completamente a cargo del Poder Legislativo y con una destacada participación de la sociedad civil, lo cual dijo, permitirá consolidar la autonomía de dicho funcionario, garantizando su papel como defensor objetivo y plenamente autónomo de los derechos de todos los guanajuatenses.

Estamos convencidos de que todos los funcionarios que han asumido el cargo de Procurador durante este tiempo han cumplido con su labor de manera digna, honesta, efectiva y autónoma en el marco de la ley, pero también tenemos la certeza de que el marco jurídico siempre podrá mejorarse, y de que el rumbo hacia el que debemos avanzar como guanajuatenses es a una participación cada vez más activa de la sociedad y a una descentralización progresiva de aquellas funciones donde la independencia del servidor público es parte indispensable de su labor”, resaltó.

De igual forma, subrayó que la participación ciudadana es de suma importancia para lograr el crecimiento del Estado, lo cual se garantiza en las modificaciones constitucionales que se proponen en el dictamen en cuestión. Asimismo, hizo un llamado a los ayuntamientos para que, en caso de ser aprobado el dictamen, den su respaldo y se logre la declaratoria de las reformas.

Finalmente, la diputada María Soledad Ledezma Constantino refirió que con las modificaciones realizadas se dota de mayor autonomía a la Procuraduría de los Derechos Humanos en la entidad y se fomenta la participación ciudadana.

Asimismo, aplaudió los concesos que se lograron y la disposición de las fuerzas políticas que integran el Pleno del Congreso para concluir en modificaciones que traerán beneficios para la ciudadanía.

“Es de celebrarse que esta vez sí se encontraran los consensos para lograr como constituyente permanente proponer una reforma a la Constitución Política mediante la cual se adopta un mecanismo de designación del titular de la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos, que permite generar mayor independencia de este ante cualquiera de los 3 poderes en los que se divide el ejercicio estatal, las autoridades municipales y cualquier otra persona con carácter de autoridad dentro de la entidad”, dijo.