GUANAJUATO, GTO.- Como parte del proceso para designar al titular del Órgano de Control del Tribunal de Justicia Administrativa, se llevaron a cabo entrevistas con los aspirantes a ocupar el cargo en dicho organismo.
El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba manifestó que el Pleno del Congreso será quien designe, con las dos terceras partes de sus miembros, al nuevo titular. Asimismo destacó que es de suma importancia que las personas se involucren en lo que sucede en su comunidad, obtengan información y conozcan el trabajo de las contralorías internas.
Agregó que las entrevistas forman parte de la integración de un Parlamento Abierto y cercano a la ciudadanía para acercar el quehacer legislativo a la población.
Las entrevistas fueron coordinadas y encabezadas por los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación; cada participante tuvo 20 minutos para responder los cuestionamientos realizado por las y los diputados.
La primera en ser entrevistada fue la C. Erika Yolanda Cerón Ramírez, a quien se le cuestionó sobre las áreas de oportunidad dentro de los órganos de control en el marco de fortalecer sus funciones, cuáles eran los hechos más representativos que le habían tocado en materia anticorrupción, si consideraba que le faltaba algo a su perfil para desempeñar el puesto, cómo llegó por primera vez al cargo, cómo mejoraría los procesos de auditoría y en cuáles aspectos del nuevo mecanismo jurisdiccional tendría que tener especial cuidado.
A la C. Candelaria Campos Cisneros se le preguntó sobre la importancia de la función de los titulares de los órganos de control y las áreas de oportunidad; por qué existe la necesidad de un órgano de control y las acciones que implementaría para que no existiera dicha necesidad, su ocupación actual, experiencia en control interno, el por qué aspirar a ocupar el cargo, que hablara sobre el marco jurídico que regula el ejercicio del gasto público, si propondría una nueva conformación en la estructura de la contraloría, por qué su interés de ingresar al sector público y cómo ha visto el proceso de elección.
Por su parte, el C. Sergio Ojeda Cano respondió sobre cuál es la función primordial de los órganos de control y a qué se deben enfocar principalmente; la clasificación de faltas administrativas y graves; por qué el interés de ocupar la titularidad del órgano de control, si conocía de una falta administrativa que se haya sancionado en el Tribunal, así como el hecho de si el haber trabajado ahí no viciaría su función. También fue cuestionado sobre las denuncias que le tocó atender en la Secretaría de Transparencia y cómo fueron resueltas, las áreas de riesgo administrativo en el ejercicio del gasto público y en cuánto tiempo prescriben las faltas administrativas graves y no graves.
A todos los aspirantes se les cuestionó si habían platicado con algún integrante de la Junta de Gobierno y Coordinación Política o de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales previo a las entrevistas, a lo que respondieron en sentido negativo; así como qué opinaban respecto a la corresponsabilidad de los órganos de control y la sanción que deberían tener.
Estuvieron presentes las diputadas Libia Dennise García Muñoz Ledo y María Beatriz Hernández Cruz; así como los diputados Éctor Jaime Ramírez Barba, Rigoberto Paredes Villagómez y Alejandro Trejo Ávila. Además los acompañó el Secretario General, Christian Cruz Villegas.