Aprueban reformas para fortalecer mercados y centrales de abastos

0
4

GUANAJUATO, GTO.-  El Pleno del Congreso aprobó reformas a la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato y a la Ley para el Desarrollo y Competitividad Económica del Estado de Guanajuato y sus Municipios, con el objetivo de fortalecer el funcionamiento de los mercados y centrales de abastos en la entidad.

Las reformas contemplan las acciones que implementará el Ayuntamiento para garantizar el adecuado funcionamiento de dichos establecimientos; entre ellas se encuentran asegurar que cuenten con las medidas necesarias de prevención y protección civil, y proporcionar como mínimo los servicios de agua potable, drenaje, alumbrado, limpia y seguridad pública.

Además, se establece el registro público municipal de mercados y centrales de abastos, y las especificaciones para la construcción de los mismos, lo cual correrá a cargo del Ayuntamiento, guardando congruencia con el Programa de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Ecológico Territorial y considerando el acceso a personas con discapacidad y movilidad reducida.

De igual forma, se agrega a las facultades del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, impulsar el desarrollo de acciones que fomenten la competitividad y sustentabilidad de los mercados y centrales de abastos.

Finalmente, se refiere que el titular del Poder Ejecutivo deberá asignar un recurso presupuestal para desarrollar acciones que fomenten la competitividad y sustentabilidad de los establecimientos mencionados.

Las diputadas Luz Elena Govea López y María Soledad Ledezma Constantino, y el diputado Alejandro Flores Razo hicieron uso de la tribuna para hablar a favor del dictamen.

La congresista Govea López destacó que las reformas son el resultado del diálogo y colaboración de las fuerzas políticas que integran la actual Legislatura. Asimismo, recordó que el origen de la propuesta legal fue la desventaja de dichos establecimientos ante los centros comerciales, así como la falta de apoyo por parte de las autoridades.

De igual forma, recalcó las reuniones que sostuvieron legisladores y locatarios para lograr un producto legislativo que beneficiaría a los guanajuatenses que trabajan y visitan los mercados y centros de abastos.

Finalmente, agradeció el apoyo y profesionalismo de sus compañeros y funcionarios que participaron en las mesas de trabajo que sirvieron para enriquecer las reformas que integran el dictamen en cuestión.

En su intervención, el diputado Alejandro Flores indicó que en Guanajuato, los mercados y las centrales de abastos son un centro económico, que multiplica el flujo de dinero en la economía local y que enfrenta el enorme desafío de adaptarse a las nuevas realidades y a la competencia de otras opciones de venta al menudeo, incluyendo los autoservicios, de ahí dijo, la importancia de las modificaciones a las normas referidas.

Asimismo, reiteró que con el objetivo de sistematizar los datos sobre la situación de los mercados y centrales de abasto, se incorporó un Registro Público Municipal específico, el cual contendrá el padrón de locatarios y se complementará con un procedimiento de entrega del título-concesión, para brindar mayor certeza y seguridad jurídica.