Comparece Secretario de Salud ante diputados

0
13

GUANAJUATO, GTO.- Con el objetivo de conocer la situación actual del dengue en la entidad y las acciones implementadas para combatir el problema, diputadas y diputados sostuvieron una reunión con el Secretario de Salud en la entidad.

En primer lugar, el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud, expuso durante 50 minutos la situación del dengue. Mostró las acciones que se realizan para la prevención y control del dengue y del vector; cómo se ha trabajado para reducir el impacto social, económico y en salud que ocasiona el brote de dengue.

Asimismo abordó lo relativo a la disposición de recursos financieros y logísticos, el compromiso institucional, interinstitucional, intersectorial y comunitario; apoyo técnico entre las instituciones y las formas de contagio signos y síntomas.

 

Las legisladoras y legisladores cuestionaron sobre el motivo por el cual se cambiaron los certificados de defunción de algunos pacientes, por qué a pesar de la inversión de 100 millones de pesos en campañas de prevención el número de casos es mucho mayor a 2016, qué no se hizo bien en la entidad para que ésta se haya mantenido en zona de epidemia, por qué no se ha decretado alerta epidemiológica, las acciones que se han están tomando de manera preventiva y el seguimiento de las mismas.

También solicitaron se profundizara sobre los tipos de dengue, si una fumigación simple es suficiente, qué acciones pueden hacer para combatir el zika y chikungunya, cuándo se informó al ejecutivo estatal  sobre la situación y las instrucciones que recibieron de éste para solucionar o mitigar el problema, cuándo se debe declarar una epidemia, si se tiene identificada la incidencia de dengue, zika y chikungunya en países de Centroamérica, si la situación en todo el país se minimizó, qué se está haciendo en cada una de las instituciones de salud y los consejos municipales; si hubo una falta de ejercicio oportuno o transferencia a nivel federal de recurso, qué se dejó de hacer y qué se está implementando para erradicar este mosquito.

Además solicitaron que se tenga de manera continua una campaña de difusión y conocer si, en caso de que un profesional de la salud haya actuado mal, se le sancionará.

Al respecto los funcionarios del sector salud comentaron que se ha generado desinformación y psicosis, que hay un programa y una estrategia planteada para evitar que esto vuelva a suceder; explicaron que el uso del recurso se ha utilizado de manera correcta, que el mosco no se genera en agua sucia, ríos o arroyos y que el insecto no vive más allá de 100 metros de los lugares donde pueda alimentarse. Además mencionaron que para este brote se alinearon todos los factores, que siempre han estado alerta y que la búsqueda de este tipo de algo virosis es permanente todo el año.