Municipios ajustan 4 % tarifas a ingresos municipales

0
15

GUANAJUATO, Gto.- La diputada Elvira Paniagua Rodríguez destacó que “en lo general, los municipios han ajustado al 4% sus tarifas; mientras que el Ejecutivo ha propuesto un ajuste tarifario al 3%, lo que se traduce en un apego a lo referido por el Banco de México según su estimación del índice inflacionario para el siguiente ejercicio fiscal”

En su mensaje en Tribuna, recordó que el 12 de noviembre del presente año, las Comisiones que encabeza iniciaron el análisis del denominado Paquete Fiscal 2016;  esto incluye el análisis de las 46 leyes de ingresos municipales, Ley de Ingresos para el Estado de Guanajuato, Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado de Guanajuato, así como el análisis de las reformas a la Ley de Coordinación Fiscal del Estado y, dentro de la Comisión de Hacienda y Fiscalización, el estudio de los límites o rangos de adjudicación para la contratación de la obra pública municipal, en sus modalidades de adjudicación directa y licitación simplificada, respectivamente, todas ellas para el ejercicio fiscal del año 2016.

Enfatizó en que “para el Partido Acción Nacional, la base de la estructuración política nacional ha de ser el Gobierno de la Ciudad, del Municipio. Histórica y técnicamente la comunidad municipal es fuente y apoyo de libertad política, de eficacia en el gobierno y de limpieza de la vida pública. El gobierno municipal ha de ser autónomo, responsable, permanentemente sujeto a la voluntad de los gobernados y a su vigilancia, y celosamente apartado de toda función o actividad que no sea la del municipio mismo”.

Paniagua Rodríguez consideró que “solo en estas condiciones puede cumplir la administración del municipio sus fines propios y realizar con plenitud su sentido histórico.  El respeto a la autonomía municipal es el fundamento de un orden subsidiario, solidario y responsable que el gobierno federal y los gobiernos estatales deben garantizar. Los municipios deben tener la capacidad para determinar libre y responsablemente las características propias de su gobierno de acuerdo con sus necesidades particulares, para establecer las normas básicas de la convivencia social y, en especial, para garantizar el pleno desarrollo de las personas”.

“Por ello, hemos sido acuciosos en el análisis de las iniciativas de leyes de ingresos municipales, conscientes de que algunas determinaciones pueden no ser populares, pero bajo un sentido de responsabilidad, habremos de tomarlas en aras de dotar de mayores recursos y autonomía a los municipios de nuestro Estado; una comunidad mayor no puede hacer lo que puede realizar con sus propios recursos una comunidad menor, esto es un principio de subsidiariedad”, dijo.

La legisladora remarcó que “también hemos sido minuciosos en el análisis de la Ley de Ingresos propuesta por el Ejecutivo Estatal, una democracia responsable implica la transparencia y honestidad en la vida pública. Es deber de las autoridades manejar responsable, transparente y honradamente la hacienda pública, lo que nos conmina como Poder Legislativo a vigilar permanentemente la aplicación de los recursos y una parte fundamental de ello, es nuestro estudio para aprobar la forma y montos a través de los cuales habrán de allegarse los recursos a las arcas públicas”.

La diputada Elvira Paniagua Rodríguez consideró que “de lo antes expuesto podemos concluir que, en lo general, los municipios han ajustado al 4% sus tarifas; mientras que el Ejecutivo ha propuesto un ajuste tarifario al 3%, lo que se traduce en un apego a lo referido por el Banco de México según su estimación del índice inflacionario para el siguiente ejercicio fiscal”.

“Ha sido una ardua labor en la que reconozco plenamente el trabajo y esfuerzo de las áreas técnicas e institucionales del Congreso del Estado, así como el compromiso de cada uno de los Grupos Parlamentarios que componemos esta Honorable Asamblea, todos, desde nuestras respectivas competencias y posturas ideológicas, hemos demostrado un espíritu de colaboración, diálogo y trabajo en beneficio de la sociedad guanajuatense; por ello, quiero invitarlos a que demos un mensaje importante de unidad, responsabilidad y estabilidad para nuestra entidad; con su voto a favor de estos dictámenes, el desarrollo de nuestro Estado es claro y tiene un rumbo definido, votemos SI por Guanajuato”, concluyó.