Condena Peña Nieto la ejecución de Rubén Cárdenas en Texas

0
8

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno de México expresó su más sentido pésame a los familiares del irapuatense Rubén Cárdenas Ramírez y lamentó que la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos se negara a revisar el caso.

Fue el Presidente Enrique Peña Nieto quien condenó el hecho y sentenció que la ejecución viola decisión de la Corte Internacional de Justicia.

https://twitter.com/EPN/status/928493893368258560

Rubén Cárdenas Ramírez es el quinto mexicano ejecutado en franca violación al fallo emitido por la Corte Internacional de Justicia en el caso Avena, el 31 de marzo de 2004. En tal virtud, el gobierno mexicano expresa su más enérgica protesta por el incumplimiento de Estados Unidos al fallo, conforme al cual ese país estaba obligado a revisar y reconsiderar el veredicto de culpabilidad y la sentencia impuesta, dijo la Secretaría de Relaciones Exteriores en un comunicado.

“México también condena el incumplimiento a la resolución 41/2017 emitida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el 18 de octubre de 2017, relacionada con las medidas cautelares que la Comisión solicitó al gobierno de Estados Unidos adoptar.”

“El gobierno de México se opone a la pena de muerte por considerarla una de las violaciones más esenciales de los Derechos Humanos, así como una sanción cruel e inhumana que socava la dignidad de las personas. En tal virtud, ha reiterado a nivel nacional e internacional, que seguirá promoviendo acciones tendientes a la moratoria de ejecuciones y la eventual abolición de la pena de muerte en el mundo”, añadió.

Asimismo, la SRE indicó que México continuará impulsando el pleno cumplimiento del fallo Avena y la importancia de la notificación consular como elementos indispensables en el ejercicio de la labor de protección de sus ciudadanos que realizan los Estados en el marco de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares. Cabe destacar que tanto México como Estados Unidos son signatarios de este instrumento.

El gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, agotó las acciones legales, políticas y diplomáticas a su alcance, en Estados Unidos y a nivel internacional, para que se revisara el caso de Rubén Cárdenas Ramírez y obtener la suspensión de la ejecución.

El Secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, solicitó por escrito al Gobernador de Texas, Greg Abbott, y a la Junta de Perdones y Libertad Condicional del estado, la suspensión de la ejecución y conmutación de la pena. Adicionalmente, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el Gobernador de Guanajuato, diversos legisladores federales, así como la Procuraduría de los Derechos Humanos de ese Estado, entre otros dirigieron misivas en este sentido.

Asimismo, la Embajada de México en Estados Unidos gestionó que Australia, Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, España, Guatemala, Nicaragua, Perú, Paraguay, Portugal, Suiza y Uruguay, además de la Unión Europea se sumaran a este llamado.

El 6 de noviembre, a solicitud del equipo de defensa de Rubén Cárdenas Ramírez y la misión diplomática de México en Ginebra, la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias, Agnes Callamard, hizo un llamado a Estados Unidos para que anule la sentencia a la pena capital y se observe el debido proceso y un juicio justo.

La Relatora indicó que de llevarse a cabo la ejecución sería equivalente a la privación arbitraria de la vida y Estados Unidos estaría violando sus obligaciones bajo el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos.

Finalmente, el gobierno de México exhorta nuevamente a Estados Unidos a adoptar acciones efectivas que impidan que cualquier estado que forma parte de ese país, incluyendo Texas, lleve a cabo la ejecución de nacionales mexicanos en desacato del fallo Avena y en incumplimiento de sus obligaciones internacionales.