GUANAJUATO, GTO.- Dentro de las actividades del IV Congreso Internacional de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, diversos especialistas intercambiaron puntos de vista al hablar de diferentes temáticas durante las conferencias simultáneas.
La Doctora de origen chileno, Olga Espinoza Mavilla, habló sobre las políticas de seguridad ciudadana con perspectiva de género en el ámbito penitenciario, entre las que destacó desarrollar políticas de reinserción social que identifique las necesidades y potencialidades de las mujeres y hombres privadas de libertad, reconociendo las vulnerabilidades específicas.
Además señaló que se requiere garantizar y proveer mecanismos para que las personas privadas de la libertad puedan hacer valer sus derechos y vivir en ambientes de respeto.
También dijo que es necesario que el trabajo de reinserción, requiere de acciones intersectoriales en materia de bienestar como salud, educación, vivienda y trabajo entre otros, enfocando las particularidades de cada región.
En tanto el Doctor Nicolás Antonio Zevallos, de Perú compartió con los asistentes sobre el análisis geográfico delincuencial en las políticas de prevención como medio para descubrir el emplazamiento y desplazamiento del delito, desde los factores que lo causan y también como dialoga con el contexto sociocultural, es decir no sólo de cómo surgen los delitos sino una vez que se hacen presente como involucran al medio.
Zevallos manifestó que para el emplazamiento se consideran los elementos facilitadores de la conducta delictiva: objeto alcanzable, control eficaz, gestión de espacio y la supervisión del ofensor.
En tanto el Licenciado Roberto Hernández Flores, de México desarrolló el tema de la prevención como estrategia para fortalecer la conciencia de seguridad en el ámbito empresarial.
Mencionó que existen alrededor de 5 millones de empresas en México, las cuales tienen algún riesgo de robo por mínimo que sea y que puede identificarse mediante un proceso llamado cadena de suministros, donde se da a conocer con un esquema la motivación, oportunidad y justificación para cometer el robo dentro de la empresa y posteriormente identificar los riesgos tanto de los infractores como de los negocios, además de conocer los objetivos de prevención, de la cultura de la legalidad y valores.
Además, participaron los ponentes Melquicidec Parra Maca, de Colombia con la ponencia “La Mediación Policial, mecanismo para la gestión del conflicto comunitario”; así como Juan Carlos Murillo de México, con la conferencia “Liderazgo y enfoque estratégico en la seguridad y prevención social”; Verónica Cruz Sánchez con la conferencia La Violencia de género: retos y alcances estratégicos en política pública”; Carlos Rodolfo López Kramsky de México, con la ponencia “La atención y registro de víctimas como dimensión de la seguridad ciudadana”; y finalmente Libertad Merchán Rojas, con el tema “La Tortura en México”.