Atiende el estado a más de 320mil personas con rezago educativo

0
35

GUANAJUATO, GTO.- El Estado de Guanajuato levanta “Bandera Blanca” contra el rezago educativo al atender a casi 320 mil personas que obtuvieron certificados de primaria y secundaria en la presente administración del gobernador Miguel Márquez Márquez.

A través del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), el estado de Guanajuato certificó a estudiantes mayores de 15 años con el programa “Construyendo el Guanajuato Educado que Queremos”, con acciones a través del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo.

El Gobernador dijo que no hay límites para estudiar, no hay barreras y se trata de la voluntad de salir adelante, de encontrar oportunidades y aprovecharlas porque en esta vida venimos a transformar y a hacer cosas interesantes, por ello, exhortó a los egresados a que continúen estudiando.

Para el Gobernador Miguel Márquez, este tema es uno de los compromisos más solidarios de su gobierno, pues ayuda a quienes no saben leer ni escribir o no han terminado su educación básica, es una de las maneras más claras de mostrar el rostro humano y el sentido social que su gobierno quiere dejar como legado a los guanajuatenses.

Agradeció la labor de la maestra Esther como un parteaguas en el INAEBA, porque su proyecto de alfabetización ha sumado voluntades con gobiernos e iniciativa privada, provocando mayor certificación de primaria y secundaria con casi 320 mil personas entre 2013 y 2017.

“En la historia de Guanajuato, jamás se había dado un impulso tan fuerte e importante como el que se está dando ahora en el INAEBA”, dijo el Ejecutivo.

Los municipios de León, Guanajuato, Irapuato y Celaya recibieron la nominación de Bandera Blanca al tener menos del 4% de su población con rezago educativo; León presentó un 3.4%; Guanajuato un 3.4%; Irapuato 3.5%; mientras que Celaya está a un 3.7%.

Dentro del evento “Construyendo el Guanajuato Educado que Queremos”, se entregaron mil certificados, 350 de primaria y 650 secundaria, a usuarios de los servicios educativos de INAEBA, entre ellos grupos vulnerables, indígenas y personas que se encuentran en los centros de readaptación social del Estado.

El INAEBA recibió el Distintivo Guanajuato Crece, que otorga el Instituto Guanajuato para la Calidad y la Competitividad A.C., con el que certifica la calidad de sus procesos y eleva su competitividad.

Por su parte, la directora general del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, dijo que en Guanajuato la meta al cierre de la Administración es llegar al 36% en rezago educativo, cuando al inicio de este gobierno era de 49.1% y a la fecha ha disminuido 11.2%; en analfabetismo la meta es cerrar en 5%, cuando al inicio de la Administración era de 8.2%, y actualmente se encuentra en 5.5%.

Agradeció el apoyo del Gobernador como “un gran hombre que pone el ejemplo al atender con rostro humano a quienes menos saben, menos tienen y menos pueden; gracias porque con su liderazgo y confianza estamos construyendo un Guanajuato educado como todos lo queremos”, resaltó la directora educativa.