CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado prevé realizar varios cambios a ocho artículos de la Ley de Seguridad Interior, con la finalidad de atender las demandas de especialistas, académicos y organizaciones de la sociedad civil.
Las modificaciones serían al artículo primero para eliminar la referencia a las disposiciones de la Ley de Seguridad Nacional; en los artículos 7 y 8 para expresar que la aplicación de la nueva norma se hará conforme a la Constitución y los tratados internacionales.
En el artículo 9 para evitar contraponerse a la Ley de Acceso a la Información Pública, y en el artículo 16 para delimitar las facultades del Ejecutivo.
Además, en el artículo 21 harían cambios para la coordinación interinstitucional, así como un agregado al artículo 26 para remitir a la autoridad civil.
En el artículo 22 se agrega la frase de que “cuando la amenaza no requiera la intervención de las Fuerzas Armadas, el presidente designará a la autoridad civil que corresponde a propuesta del secretario de Gobernación”.
Uno de los párrafos que se suprimen por completo es el segundo del artículo 7, donde se señalaba que “en los casos de perturbación grave de la paz pública o de cualquier otro que ponga a la sociedad en grave peligro de conflicto, y cuya atención requiera la suspensión de derechos, se estará a lo dispuesto en el artículo 29 de la Constitución y leyes respectivas”.
Se pretende aprobar hoy el dictamen en comisiones y votar esa legislación ante el pleno el próximo jueves, para regresarla de inmediato a la Cámara de Diputados.
El objetivo es que el viernes se discuta en San Lázaro, los diputados la aprueben y la minuta pueda turnarse al Ejecutivo federal para su promulgación, justo en el cierre del periodo legislativo, según adelantó por la tarde el coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón.