Presenta Yulma Rocha iniciativa para regular el Mando Único

0
2

CIUDAD DE MÉXICO.- La diputada federal Yulma Rocha Aguilar presentó una iniciativa para incorporar desde la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos la figura del Mando Único.

Con las modificaciones a los artículos 21, 73, 104, 105, 115, 116 y 123 constitucionales, planteadas por la legisladora se busca que la seguridad de los municipios quede a cargo de los gobernadores de los estados por conducto de su corporación policial estatal, mientras que los municipios realizarán las aportaciones a los estados, en los términos que determinen sus leyes, para la realización de esta función.

La propuesta, que replantea el modelo de seguridad pública, deriva de las fallas en el actual modelo concurrente, en el que participan municipios, estados y la federación.

“Lamentablemente prevalece una situación de debilidad institucional en materia policial, la cual está presente en muchísimos municipios del país y se manifiesta a través de su vulnerabilidad frente a estructuras delictivas y en algunos casos a través de su cooptación por organizaciones criminales, como ha quedado evidenciado en deleznables sucesos donde las personas más afectadas han sido los ciudadanos y habitantes que dichas corporaciones están obligadas a proteger”, planteó la diputada.

Yulma Rocha dijo que el actual modelo es “insuficiente frente a los retos y obstáculos crecientes que el fenómeno delictivo en nuestro país ha experimentado, de lo cual dan muestras las cifras que tristemente evidencian la comisión y, en varios casos, el incremento de los delitos conocidos como de alto impacto”.

Agregó que el Mando Único constitucional representa “una respuesta eficaz para homogenizar y acelerar la profesionalización y certificación de los cuerpos policiales de nuestro país, y además se facilitará las condiciones de mando y la focalización de las tareas de seguridad en determinadas regiones y territorios”.

Plantea, en principio, que la seguridad pública es una función que corresponde a la federación y a las entidades federativas, mientras que los municipios participarán en el diseño y ejecución de políticas públicas de prevención no policial de los delitos.

Faculta al Congreso de la Unión para expedir leyes que establezcan delitos y faltas contra la federación; acotan la competencia de los Tribunales de la federación; y armonizan diversas disposiciones para estar acordes a la naturaleza del Mando Único.