Aprueban Ley de Presupuesto General de Egresos 2016

0
41

GUANAJUATO, Gto.- Las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y Gobernación y Puntos Constitucionales, aprobaron por unanimidad la iniciativa de la Ley de Presupuesto General de Egresos 2016, formulada por el Ejecutivo Estatal.

La diputada Elvira Paniagua Rodríguez, presidenta de dicha instancia Legislativa, destacó en entrevista que durante la reunión se formularon varias reservas a la propuesta; en lo particular, la congresista se reservó el artículo 45 de la iniciativa, para que se adicione un párrafo donde se señale que “derivado de la autorización del presupuesto, a más tardar en el mes de febrero se deberá publicar en el periódico oficial del Estado, un anexo transversal que incorpore las asignaciones previstas para procesos y proyectos de las dependencias y entidades de la administración pública estatal. La relevancia de esta estrategia transversal es contar con un escenario integral de los esfuerzos en favor de la niñez y adolescencia, además de fortalecer la transparencia en este tema fundamental”.

También se reservó el anexo 1 de la iniciativa, para asentar la denominación del fideicomiso al que se realizará la transferencia, señalándose los siguientes:

1.- Fideicomiso de Inversión y Administración para la ejecución del Programa de Desarrollo para Zonas Urbano Marginadas, y

2.- Fideicomiso Programa de Escuelas de Calidad.

Paniagua Rodríguez dijo que “estas modificaciones contribuirán en el tema de trasparencia y orden presupuestal,  fortalecerán al Estado en evaluaciones como las realizadas por el  Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco)” y, en ese sentido, recordó que Guanajuato está situado en el sexto lugar en su evaluación de Información Presupuestal Estatal.

En entrevista, y a pregunta expresa, la diputada Elvira Paniagua Rodríguez señaló que los diferentes Grupos y Representaciones Parlamentarias formularon sus dudas al Ejecutivo Estatal a través de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local.

“Se solicitó la información que se consideró necesaria a las diferentes dependencias del gobierno estatal, se nos hizo llegar la información correspondiente y estaremos así presentando temas muy particulares durante la Sesión de Pleno en la que será discutida la propuesta”, concluyó.

En esta sesión de trabajo participaron las diputadas Libia Dennise García Muñoz Ledo, María Beatriz Hernández Cruz y Angélica Casillas Martínez, y los diputados  Ricardo Torres Origel; Juan Carlos Muñoz Márquez; Guillermo Aguirre Fonseca, Jesús Oviedo Herrera y Juan José Álvarez Brunel.