SSG cierra 2017 con más de 60 mil mastografías realizadas

0
4

El Gobierno del Estado cierra este 2017 con más de 60 mil estudios de mastografías realizadas a mujeres guanajuatenses con la funcionalidad de 13 aparatos y dos más en proceso para los hospitales de Silao y Pueblos del Rincón.

La detección de cáncer de mama en Guanajuato es una prioridad en salud por eso se cuenta con 13 mastógrafos distribuidos en municipios de forma estratégica.

El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que la mastografía es la única estrategia que ha demostrado su impacto en la mortalidad por cáncer de mama, razón por la cual se ha intensificado la detección en etapas cada vez más tempranas y priorizando a mujeres de 40 a 69 años de edad, de acuerdo con la normatividad vigente (NOM-041).

Los equipos de mastografía se encuentran en el Hospital General de Irapuato, León, Guanajuato, Dolores Hidalgo, Salamanca, San Miguel de Allende, Celaya, Valle de Santiago y Acámbaro, además los cuatro hospitales maternos cuentan con uno de ellos.

En el estado en un período de diez años se ha incrementado en un 51.68 por ciento el número de defunciones, al pasar de 123 casos en el año 2000 a 238 en 2012, lo anterior significa que en promedio falleció 1.53 guanajuatense cada 2 días por esta causa.

Lo que representa una tasa de 15.45 de mortalidad estatal por cáncer de mama 1.35 puntos porcentuales por debajo de la tasa nacional.