Conforma Instituto de Ecología el Comité de Educación, Cultura y Capacitación Forestal

0
6

El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado toma protesta e instala el Comité de Educación, Cultura y Capacitación Forestal para fortalecer acciones de educación ambiental hacia la población.

Dentro de la sesión del Consejo Estatal Forestal se conformó el Comité encabezado por el director general del IEE, el Dr. Juan Ángel Mejía Gómez, quien situó que el objetivo es trabajar proactivamente con la comunidad educativa en centros escolares para la creación de acciones en favor a la conservación de nuestros recursos por medio de la educación ambiental.

Por su parte José Agustín López Alanís, presidente ciudadano del Consejo Estatal Forestal subrayó la importancia de crear esa cultura de educación ambiental desde la infancia, atención que reconoció ha impulsado el  Gobernador Miguel Márquez Márquez, quien sabe y reconoce se deben proteger la riqueza natural de Guanajuato.

Dante Acal Sánchez, coordinador del Programa del Medio Ambiente y Sustentabilidad de la Universidad de Guanajuato agregó que existe un trabajo natural en la construcción de la sustentabilidad entre todas las dependencias que hoy se involucran de manera más estrecha, y la UG cuenta con 50 mil personas entre estudiantes y docentes como campo de oportunidad importante para hacer más desarrollos.

“El deterioro de los recursos forestales y del medio ambiente avanzará significativamente si no incorporamos la cultura forestal y ambiental en niños y jóvenes mediante procesos de formación educativa permanente en los centros escolares del estado de Guanajuato” señaló Mejía Gómez.

El Arboreto Educativo contribuirá al aprendizaje significativo del cuidado de los recursos forestales y del medio ambiente a través de la creación de zonas verdes en los centros educativos.

El Comité de Educación, Cultura y Capacitación Forestal está conformado por el Instituto de Ecología del Estado en coordinación con la CONAFOR, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), La Universidad de Guanajuato, la Secretaría de Educación Pública (SEP), Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), el Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI) y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural (SDAyR).

Antes de la integración del Comité de Educación, Cultura y Capacitación Forestal el Instituto de Ecología tiene avances en educación ambiental, igual que cada dependencia Estatal y Federal, quienes incorporarán sus respectivos programas a este esquema.