IRAPUATO, GTO.- En la primera sesión del Comité Municipal para la Inclusión Social de Personas con Discapacidad se estableció que en el marco del convenio entre CANACO-INGUDIS-COMIRAD del programa “Irapuato Incluyente”, se acuerde con los dueños de negocios que otorgarán descuentos a personas con alguna discapacidad la colocación de hologramas.
En las instalaciones del Centro de Aprendizaje y Lenguaje Especial “Mi Sol” en el Fraccionamiento Colón III, la Presidenta del DIF Irapuato Ana Isabel Ortiz García y el Director General de la institución Rafael Uro Antillón presidieron la reunión a la que convocó el COMIRAD que agrupa a los organismos públicos y privados que atienden
en Irapuato a las personas con algún tipo de discapacidad.
Otro de los acuerdos que se alcanzaron en la reunión, según señaló el Director General del DIF Irapuato Rafael Uro Antillón se refiere a la campaña de difusión del respeto de los engomados que portan los vehículos de las personas discapacitadas, “es importante darle seguimiento, por ejemplo, al acuerdo con la CANACO Irapuato para la aplicación de los descuentos a las personas con discapacidad, en donde cada negocio que se suma al proyecto, tenga una calcomanía con los logos del Instituto Guanajuatense Para las Personas con Discapacidad (INGUDIS), la Cámara Nacional del Comercio y el DIF Municipal”.
Durante la reunión se estableció darle información a la población en general del Centro de Valoración a las personas con discapacidad a través de la prueba VAIPAS.
Conforme a la orden del día de la reunión la Presidenta del DIF Municipal Ana Isabel Ortiz García dio la bienvenida a los asistentes y tras verificarse la asistencia del quorum legal se procedió a presentar los avances del convenio firmado con Canaco-Ingudis y el Comirad y enseguida se dieron a conocer los avances de la planeación anual y se planteó, por parte de Marco Antonio Rizo Patiño Director de Inclusión Social de Personas con Discapacidad del DIF Irapuato, que la entrega de los planes de trabajo de los sub comités deberá ser a más tardar el 7 de marzo.
En asuntos generales fue donde se detallaron los lineamientos para otorgar el distintivo “Irapuato Incluyente”; se modificó el acuerdo de creación del comité y se proporcionó información de la Dirección de Inclusión.