CELAYA, GTO.- El gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, entregó el Edificio de Docencia de la Universidad Tecnológica Laja-Bajío, la primera Universidad Bilingüe en todo el Estado. En esta etapa se invirtieron 55 millones de pesos.
“Este es un proyecto que se desarrolló en un terreno conseguido por el Ayuntamiento y que abarca casi 15 hectáreas. Esta Universidad tiene presente y futuro, porque aquí se imparten carreras que se demandan en el mercado.
“Hoy las empresas solicitan que los profesionistas dominen dos idiomas, lo cual es fundamental para su crecimiento académico”, agregó.
Márquez Márquez explicó que el Edificio de Docencia tiene 2 plantas, así como 17 aulas, 3 laboratorios, una sala de conferencias, área administrativa, sanitarios, una planta de tratamiento de aguas residuales, estacionamiento, caseta de vigilancia, cuarto eléctrico y la rehabilitación de un pozo abastecedor.
Además, se edifica la 1ª etapa de los laboratorios, donde se aplican 18.9 millones de pesos, para la construcción de 5 laboratorios, 2 salas de usos múltiples, 2 bodegas, área administrativa y sala de exposiciones, añadió el Mandatario.
Por su parte el Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda, explicó que el Edificio de Docencia se edificó en 3 mil 100 metros cuadrados.
Además, se realiza la 1ª etapa de los laboratorios, donde con 18.9 millones de pesos, se construirán 5 laboratorios; la obra deberá estar concluida para el siguiente ciclo escolar, añadió Durán Miranda quien dijo que el Municipio está apoyando con la rehabilitación al acceso a este plantel.
Entrega tabletas Gobernador
“Guanajuato es el único estado del país donde todos los jóvenes en preparatoria y universidad tienen tabletas electrónicas”, señaló el Gobernador al entregar estos aparatos a 138 alumnos de esta institución educativa, además de 100 alumnos del SABES y 100 del CECYTE.
Con la distribución de 70 mil tabletas a alumnos de preparatorias y universidades públicas de Guanajuato en este año, se cumplirá con la 4ª Etapa del Programa Impulso para la Inclusión Digital.
Márquez Márquez resaltó que se pondrá en marcha el Internet de alta velocidad en las universidades públicas, lo que aumentará entre 100 y mil veces la velocidad actual de conexión a internet; será una cobertura en 200 espacios públicos.