Hospitales de Guanajuato amplían servicios en diferentes especialidades médicas

0
6

GUANAJUATO, GTO.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) a partir de este 2018 cuenta con una mayor oferta de atención especializada en diferentes unidades médicas, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez titular de la dependencia.

El Dictamen de Acreditación emitido por instancias federales en salud, resultó favorable para los Hospitales Generales de Silao, San Miguel de Allende y Pénjamo para la atención de Infarto al Miocardio, además del Hospital General de Salamanca y el Hospital General de Guanajuato capital.

El Hospital Materno de Celaya fue acreditado en atención de tumor ovárico germinal y tumor ovárico epitelial.

Mientras que el Hospital de Especialidades Pediátrico de León fue acreditado en Trastornos quirúrgicos congénitos y adquiridos de columna vertebral e Implante Coclear del Seguro Médico Siglo XXI.

El Hospital General de San Miguel de Allende recibió acreditación en el Catálogo Único de Servicios Esenciales de Salud (CAUSES) y atención de oftalmología.

La Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud de Tierra Fría en Celaya, el CAISES Uriangato, el Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) Cuerámaro, CAISES Juventino Rosas y el Centro de Atención Integral en Adicciones capa de León también recibieron acreditación en CAUSES.

Para alcanzar estas acreditaciones las unidades médicas tuvieron que homologar criterios y complementar los conocimientos que como una red de atención pueden complementar de forma conjunta.

La consolidación de esta Red ha permitido a Guanajuato ser uno de los tres estados con mayor reconocimiento a nivel nacional y el destacable desempeño y preparación de cada uno de los evaluadores que integran.

Sin embargo ningún hospital puede obtener una acreditación sino fuera por el esfuerzo al máximo del capital humano, esto hace que hoy Guanajuato camine rumbo a terminar el sexenio con una de las mejores Secretarías de Salud.

Díaz Martínez exhortó al personal acreditado a seguir transformando los servicios de salud con calidad y calidez.

Ahora con estas acreditaciones se refuerza una cartera de servicios médicos para la población, además de invitarlos a seguir trabajando para alcanzar la certificación de sus unidades médicas ante el Consejo de Salubridad General.