Ponen en marcha la Jornada Nacional de la Lucha contra el Dengue, Zika y Chikungunya

0
6

LEÓN, GTO.- Pese al brote de dengue que hubo en el 2017 el estado de Guanajuato sobresale por la estrategia implementada para el control del virus, así lo reconoció este miércoles el Dr. Gustavo Sánchez Tejeda, Director del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector del CENAPRECE durante el arranque de la Primera Jornada Nacional de la Lucha contra el dengue, Zika y Chikungunya.

Esta es una estrategia que posibilita el control del vector y alertar a la población sobre los riesgos a la salud por infección de estas tres enfermedades.

Se establecen a fin de contribuir y promover la reducción del riesgo de transmisión, movilizando a los sectores público y privado y a la población en general para realizar acciones de promoción de la salud, prevención y control.

Sánchez Tejeda informó que las Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV) representan un importante reto de salud pública a nivel global y condicionan alrededor del 17 por ciento de la carga mundial estimada de enfermedades infecciosas.

Guanajuato al ser un lugar de turismo e inversión para el sector empresarial, estamos en riesgo latente de presentar trasmisión de estas arbovirosis al contar con la presencia del vector y por el constante movimiento poblacional.

El secretario de salud Daniel Díaz Martínez dio el arranque de salida a las maquinas nebulizadoras que realizan actividades de fumigación en todo el estado.

Para este año el presupuesto es de 163 millones de pesos para el combate al vector, además de 1200 operativos en brigadas.

Aunque desde el primer de enero estas actividades han sido permanentes,  el Dr. Daniel Díaz informó que al realizar acciones de promoción de la salud, prevención y control, es necesaria la participación de la población para que en realidad surta efecto la estrategia.

Guanajuato hasta el momento no cuenta con casos de dengue este año, aun cuando ya se reportan los primeros caso en otros estados vecinos – sin embargo la vigilancia es intensiva para que no ocurra el brote del año pasado cuando se reportaron cerca de 4 mil 100 casos confirmados por estudio de laboratorio.

Exhortó a disminuir la existencia de criaderos, mediante actividades de control y/o eliminación de objetos y/o recipientes permanentes y temporales en los sitios de mayor riesgo por concentración poblacional y planteles educativos del nivel preescolar, básico, medio superior y superior del estado.